Luto por fallecimiento de Johnny Pacheco,uno de los padres de la salsa

A los 85 años falleció en Nueva York el compositor y productor musical dominicano Johnny Pacheco, confirmó su esposa Cuqui de Pacheco.

Considerado por los expertos y amantes de la música latina como uno de los padres de la salsa, Pacheco creó en los años 60 la disquera Fania Records y luego, la orquesta Fania All Stars, por donde posteriormente pasaron los artistas más grandes de la música caribeña y se lanzaron al estrellato muchos músicos nuevos.

Pacheco llevaba varios días hospitalizado en un centro médico de Nueva York con problemas respiratorios.

“Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón, les comunico que el maestro Johnny Pacheco, con mucha paz falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron. En estos momentos les pedimos privacidad y oraciones”, escribió en su muro de Facebook la señora Cuqui Pacheco, esposa del laureado músico dominicano al dar la noticia este lunes de su fallecimiento.

Pacheco era flautista, arreglista, productor y director musical.

Juan Azarías Pacheco Kiniping (Santiago de los Caballeros, 25 de marzo de 1935-Nueva York, 15 de febrero de 2021)​ conocido popularmente como Johnny Pacheco, fue un músico, flautista, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y demás ritmos caribeños como salsa.

De origen dominicano y considerado una de las figuras más influyentes de la música latina y caribeña por ser el cofundador junto con Jerry Masucci del sello disquero Fania.

Es el creador del concepto musical «salsa» aplicada a los ritmos nacidos en el Caribe antillano de habla hispana, principalmente de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico y que tiene su fundamento rítmico y origen -como heredero directo- en la guaracha.

A través de su participación de 40 años en la música Afro-Cubana, Pacheco ha recibido muchos reconocimientos entre ellos:

En 1996, el presidente de la República Dominicana, Joaquín Balaguer le otorgó la prestigiosa Medalla Presidencial de Honor.

En 1997, le fue dado el Bobby Capó Lifetime Achievement Award, otorgado por el gobernador de Nueva York, George Pataki.

En noviembre de 1998, fue incluido en el International Latin Music Hall of Fame. Y en el año 2009 gana el El Soberano en la ceremonia de los Premios Casandra de ese año.7​ En el mismo año y por su trayectoria musical fue declarado «Gloria de la música nacional y afro antillana» por el Senado de República Dominicana.

Grabó y compuso más de 150 canciones. Entre ellos se encuentran «La Dicha Mía», «Quítate Tú» (Pa’ Ponerme Yo), «Acuyuye», «El Rey de la Puntualidad», «El Número Cien» y «Celia y Tito».

Pacheco también fue fuente de inspiración para las generaciones más jóvenes. El rapero Mangu le preguntó a escribir arreglos, coros y tocar la flauta en su álbum «Calle Luna Y Calle Sol».

Pacheco también ha producido música para películas. Fue director musical de la película, Our Latin Thing, la primera película sobre la salsa y su influencia en los latinos de Nueva York. Y en 1974, trabajó en una segunda película titulada Salsa.

Durante la década de los 80’s, escribió las partituras y los temas de las películas Mondo New York y Algo salvaje. La última fue en colaboración con David Byrne, líder del grupo Talking Heads. También trabajó con la película The Mambo Kings lanzada por Warner Brothers.

 

 

Redacciòn