Luis Fernando Arias , consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), había sido trasladado el pasado 17 de enero desde Valledupar ante algunas complicaciones en su estado de salud luego de resultar contagiado con COVID-19 a finales de diciembre.
El deceso de Luis Fernando Arias, nativo del pueblo kankuamo, provocó reacciones en las comunidades étnicas y hasta del Gobierno nacional.
“Un día antes de ser recluido en la cardiovascular ya había salido su prueba negativa, el señor ya había dicho: bueno, el hombre está bien. En ese momento, un día después, tuvo una desaturación, a tal punto que tuvimos que ingresarlo en una UCI en la cardiovascular”, contó Salomón Arias, hermano del consejero mayor fallecido.
El connotado dirigente indígena recibía atención médica en la Clínica General del Norte en Barranquilla, donde se encontraba bajo terapia Ecmo, o terapia de pulmón artificial.
“Hoy Luis Fernando ha dicho adiós, ha sido muy difícil para la familia, pero aquí estamos, nos deja un legado que es lo más importante y sobre eso vamos a seguir trabajando”, destacó Salomón.
Al conocer la noticia, el presidente Iván Duque lamentó la muerte del líder indígena y envió sus condolencias a sus familiares.
Desde las distintas organizaciones indígenas de colombia se expresaron voces de pesar por la muerte del líder indígena.
Luis Fernando Arias pertenecía al pueblo kankuamo, originario de la Sierra Nevada de Santa Marta, y desde 2012 fue elegido consejero mayor y representante legal de la ONIC, cuando las autoridades indígenas así lo determinaron en el VIII Congreso Nacional de la ONIC. Luego, en 2016, esa organización lo ratificó como su máxima autoridad.
Desde ese cargo, presidió y coordinó el trabajo del Consejo de Gobierno, aportó en el fortalecimiento de la justicia propia; la creación de la Guardia Indígena Nacional; la coordinación de espacios para evaluar el cumplimiento de los acuerdos logrados en el marco de los escenarios de concertación entre los pueblos indígenas y el Estado; y la implementación de medidas para proteger, recuperar y reproducir la historia de las luchas de los pueblos indígenas, y de sus líderes y lideresas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.