Las bandas delincuenciales en Puerto Tejada  y grupos al margen de la ley.

 

Puerto Tejada  ha  sido un  pueblo pujante de gente trabajadora y estirpe Africana. Con fecha oficial de fundación el 17 de  septiembre de 1897. Se   fundó según se dice  “meter en orden” a los negros de los ríos  El Palo, La Paila y Guengüé.

Fue en ese proceso de resistencia que, durante los siglos XVIII y XIX, negros esclavos y libres se tornaron imposibles de controlar por parte de los hacendados; pero con mayor fuerza desde la promulgación de la ley de abolición de la esclavitud en 1851.

Y Como si nada hubiese cambiado en 124 años de Historia en la mentalidad de aquellos descendientes, por décadas continúa siendo un problema para la administración de turno, Problemas de Inseguridad, alto índice de asesinatos y los lugareños de bien  ven como la desidia desde el órgano central ahoga las pocas  posibilidades de crecimiento intelectual, cultural e  Industrialización en el municipio de más de 48.000 Habitantes.

Población que con escasos 35 barrios, sí contamos veredas son 39 en total y  cuenta en su haber con casi 30 bandas delincuenciales con armamento especializado. Granadas de fragmentación y agrupan según las autoridades locales algo más de 1500 Jóvenes.

Para el año 2010  tan solo hace 11 años según el comandante del Distrito 7 de la época de la Policía en el Cauca, mayor  Carlos Julio Cabrera, dijo «algunas de estas agrupaciones delictivas tendrían nexos con las Farc». Pero después de la firma del acuerdo de Paz en el año 2016 hubo una desorganización en las bandas residuales y las disidencias de las Farc quienes no estuvieron de acuerdo en entregar las armas tomarían el control de muchas de esas agrupaciones y las pondrían a su servicio, además del Clan del Golfo que opera por la zona del Valle del Cauca y que tendría acuerdos de Cambio de armas por automotores».

Sí a ello le añadimos las pocas oportunidades y la esperanza de vida promedio para un Joven en La localidad es tan solo de 25 años  muchos de estos son reclutados  como asesinos a sueldo, venta de estupefacientes (Micro Tráfico) siendo  una problemática que no pueden resolver las autoridades.

Uno de los barrios que se ha vuelto en los últimos años un quebradero de cabeza para las administración local  es Villa Clarita y aledaños, con fronteras invisibles, cegando la vida de jóvenes que son víctimas incluso de estar «En el lugar y momento equivocado».

En el balneario Santa Elena el pasado mes de Junio 2020 se daba captura  a varios miembros de una de las bandas delincuenciales de mayor jerarquía  en Puerto Tejada   los Alias de «Yusti», «Mario Lerna», «Malandrín» y «Galaxia», Eiver Esteban Sánchez quienes han sido identificados por  las  autoridades  como integrantes y cabecillas de la Pandilla los 23 a quienes se les incautaron armas de fuego al tiempo que  les  fue otorgada  la detención  domiciliaria en ese momento .

Puerto Tejada tras un año de Pandemia y empezando 2021 convulso con paros y cierre de vías locales, vive en desasosiego constante con una bomba que corre a prueba del tiempo.

Por: Julián Andrés Velásquez

Redacciòn