Avanzan protestas en Buenaventura por  aumento de violencia urbana

Miles  de  habitantes  del principal  puerto  sobre  el Pacífico Colombiano de  Buenaventura  alzaron sus voces en rotundo rechazo al aumento de la violencia en el distrito, horas después de presentarse reiterados enfrentamientos armados entre bandas criminales  urbanas  especialmente en el barrio Juan XXIII.

Los manifestantes bloquearon  de  manera  interrumpida  el puente El Piñal, que une el sector insular con el  continente impidiendo el ingreso de vehículos.

Los Bonaverenses  nuevamente  piden al Gobierno Nacional tomar acciones  de  fondo para frenar la ola de crímenes, amenazas, extorsiones y desplazamiento forzado  interno de  decenas de  familias.

En Cali, un grupo de personas provenientes  del  litoral  pacífico en  solidaridad se sumaron a la protesta, realizando bloqueos intermitentes en el sector conocido como La Portada al Mar.

Voceros  comunitarios  sostienen  que  los  permanentes enfrentamientos entre las bandas  de ”Los Shotas» y “Los Espartanos” ha   dejado a los habitantes del barrio Juan 23 en medio de las balas, generando el desplazamiento forzado de al menos 30 familias.

El riesgo lo generaba, según la Defensoría del Pueblo , «un nuevo rebrote de violencia» por la disputa interna en el grupo de crimen organizado «La Local», que provocó que se disgregara en otras dos bandas ilegales, Los Shotas y Los Espartanos, que ahora luchan por quedarse con el control de la ciudad.


«Aquí hay un enfrentamiento entre una de las bandas que ha estado peleándose el control de Buenaventura, hay una ruptura interna de esta banda y están disputando quién se va a quedar con el control», explicó hoy el alcalde de la ciudad, Víctor Hugo Vidal Piedrahita, quien pidió a la población «rechazar el control ilegal».

A esta amenaza se suma el conflicto que vive la población semirrural de las afueras por la presencia de otros grupos armados, así como de disidencias de las FARC y el ELN; todos ellos sustentados por actividades ilegales como extorsiones y narcotráfico.

La situación  ha   desencadenado  en el  bloqueo al ingreso a la zona de los puertos de descarga sobre el sector del puente El Piñal, generó la parálisis de mercancía y carga que llega a las diferentes terminales portuarias que están ahí por lo que se pueden llegar a  ocasionar millonarias pérdidas.

Se espera  que  en  las  próximas  horas  una  comisión integrada  por funcionarios  de  los  Gobiernos Nacional,Departamental y Distrital , junto a  voceros  de  las  protestas, gremios  económicos y  la Diócesis conformen  una  mesa de  diálogo para  abordar  la  crisis  y se  evalúe  el  cumplimiento de  lo  acordado en el último  paro que  paralizó  por  casi un mes  esta  ciudad  portuaria.

 

Redacciòn