Avanza proceso de reparación de las viviendas en el Archipiélago de San Andrés

Con el fin de avanzar en la etapa de recuperación y reconstrucción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continua con el proceso de consolidación del Banco de Materiales, el cual ha sido clave para la reparación de las viviendas que sufrieron daños en su cubierta y en la estructura de su cubierta, tras el paso del huracán Iota.

Con la llegada a Providencia de más de 300 toneladas de materiales en el buque Angélica proveniente de Cartagena, el Banco de Materiales de la UNGRD sigue fortaleciendo sus capacidades para realizar las intervenciones de reparación en las cubiertas, estructuras de cubiertas y sistema de recolección de aguas lluvias a las viviendas afectadas de la isla.
Este material está compuesto por 800 perfiles de láminas galvanizadas, 12.000 listones de maderas de diferentes secciones, 150.000 tornillos dispuestos para anclar las láminas de tejas termoacústicas, 800 unidades de limatesas, 600 de limahoyas y 2.400 caballetes.

“Todos estos insumos que llegaron el fin de semana nos sirven para fortalecer el Banco de Materiales que el Gobierno Nacional a través de la UNGRD tiene a disposición del Ministerio de Vivienda, Findeter, las entidades que trabajan en la recuperación y reconstrucción de las islas, y de la comunidad que ha manifestado estar dispuesta a intervenir de manera autónoma sus viviendas y aportar la mano de obra para la reparación que se debe realizar a las cubiertas de sus casas”, aseguró Carlos Mogollón, ingeniero de la Subdirección de Reducción del Riesgo de la UNGRD.

Gracias al Banco de Materiales y al acompañamiento técnico de la UNGRD, así como a la labor desarrollada por el talento humano de la Alcaldía de Providencia, la Banca de Desarrollo Territorial Findeter, el equipo técnico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y los hombres de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional, se logró cumplir la primera meta del ‘Plan 100’ en materia de vivienda que contemplaba la intervención de 98 casas a las cuales que se les reparó la cubierta.

Así mismo, avanza la ejecución de la segunda fase de intervención a las viviendas afectadas por el paso del huracán Iota, que abarca la reparación de 127 casas que sufrieron daños en las estructuras de sus cubiertas, para así llegar a un total de 225 de estas infraestructuras reparadas en la isla de Providencia, donde hasta la fecha la Armada Nacional ha apoyado la adecuación de 63 viviendas, el Ejercito 33, la Policía 27, la Alcaldía Municipal 15, el SENA 14 y Findeter 3.

Por otra parte, más de 45 familias se han visto beneficiadas con la entrega de insumos del Banco de Materiales de la UNGRD para la autoreparación de sus viviendas con el acompañamiento técnico de la entidad. Este proceso se adelanta en 4 casas del sector Casa Baja, 5 en Sur Oeste, 4 en San Felipe – Agua Dulce, 5 en Pueblo Viejo, 6 en Pueblo Libre, 4 en el Centro – Santa Isabel, 3 en Santa Catalina, 6 en La Montaña y 8 en Punta Rocosa – Agua Mansa.

“La UNGRD, de manera articulada con la Alcaldía de Providencia, ha puesto a disposición de las familias que están prestas a realizar la autoreparación de sus viviendas un Banco de Materiales que ha contribuido a la intervención de muchas casas, ya que la entidad les brinda los materiales y el acompañamiento técnico, y ellos aportan la mano de obra”, enfatizó Mogollón.

De esta manera, se evidencia como la consolidación del Banco de Materiales de la UNGRD ha sido clave para la reparación de las viviendas, en el marco del proceso de recuperación y reconstrucción del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Se  supo  que el Director de la UNGRD, Eduardo José González  Angulo , tras superar por segunda vez el contagio  de  COVID- 19 , retoma nuevamente sus labores con los cuidados necesarios, para continuar liderando los diferentes procesos de Gestión del Riesgo en el país. y en especial el de  reconstrucción de  viviendas  en el territorio  insular  colombiano.

Redacciòn