Bonilla Soto propondrá que distancia mínima entre peajes sea de 150 kilómetros.

El Representante a la Cámara  por  el Partido Liberal en el  Cauca, Carlos Julio Bonilla soto, afianzó la  propuesta que distancia mínima entre peajes sea de 150 kilómetros.

“Me uno y comparto   igualmente la propuesta de eliminar los peajes situados dentro de los municipios y que tenga una tarifa más baja para el transporte de productos agropecuarios, buscando beneficiar a campesinos”  sostuvo el  congresista.

“Colombia tiene las tarifas de peajes más costosas del continente, por eso desde el Congreso se insistiremos en un proyecto de ley para que la distancia mínima entre peajes sea de 150 kilómetros” aseveró Bonilla  Soto.

A esta  propuesta se  han unido otros  congresistas, concejales, diputados y mandatarios  locales del  Cauca, quienes concuerdan en la  enorme  afectación que  causaría a  sus bolsillos  e  ingresos  la instalación de  un nuevo  peaje  en la  que será  la  doble  calzada entre  Santander  de  Quilichao  y Popayán.

La controversia alrededor de los peajes internos en Cartagena –que, según la Contraloría, cumplieron su tasa de retorno en 2015– desataron una ola de protestas y rechazo contra este tipo de cobro.

Por ello, advirtiendo que “Colombia tiene las tarifas de peajes más costosas de Suramérica”, el dirigente liberal por el Cauca  Carlos  Julio Bonilla  Soto  en el Congreso  insistirá en un proyecto de ley para que la distancia mínima entre peajes sea de 150 kilómetros.

De  otra  parte  el gremio de  transportadores, indicó que durante el aislamiento obligatorio y toda la pandemia, los conductores han garantizado el abastecimiento. Sin embargo, sus ingresos han sido mínimos y pagar peajes es algo fuerte a su economía, especialmente en algunas regiones de Colombia  como el Cauca  donde los peajes son   comparativamente altos y muy cercanos entre sí.

 

Redacciòn