Trabajadores de Bares, restaurantes y comidas rápidas protestan en Santander de Quilichao

 

Mediante  un Platón frente  al Centro Administrativo Municipal de  Santander  de  Quilichao Trabajadores de Bares, discotecas, restaurantes y  puestos de  comidas  rápidas   quisieron  llamar  la  atención de  las  autoridades  locales a  fin de  concertar y  obtener medidas más eficaces para sus problemas, relacionados especialmente con los toques de queda nocturnos y la prohibición de venta de licor, que  han  afectado sus  labores  e  ingresos.

En este  municipio  hay restricción para la movilidad nocturna y se ha  aplicado horarios restrictivos para contener la  propagación de  la  pandemia  del  Covid-19.

No  obstante  los afectados directamente por  las  medidas aseguraron que no piden auxilios o condonaciones, sino que los dejen trabajar  de  una manera  más  flexible.

“Vamos a seguir marchando cada semana y no para forzar al Gobierno local, sino para concientizar a la comunidad sobre nuestra situación; también estamos adelantando tutelas y demandas a ver si jurídicamente encontramos eco. Aunque el Gobierno ha prometido que empezará a ser más laxo, no hay nada firmado”, precisó un propietario de una cantina  que literalmente sostuvo “estar quebrado”.

Los empresarios   señalaron  igualmente que  han gastado en implementar protocolos  de  bioseguridad que no se usan, porque están  cerrados y eso solo sigue generando que la gente beba en su casa, se vaya de rumba a fincas, donde sí se están contagiando porque no hay ningún control. Aseguraron.

Los  trabajadores y propietarios  de los  establecimientos públicos de  diversión ,venta  de  licores  y comidas rápidas nocturnas afirmaron  que el gremio no está en proceso de “reactivación sino de supervivencia”.

Y aseguraron, además, que los propietarios de bares y discotecas han tenido pérdidas millonarias y algunos debieron cerrar sus negocios. “Más del 70 por ciento de los negocios han cerrado y no soportamos un toque de queda más”, agregaron.

Se  espera que  en los próximos  días  se llegue  a  concertar  una  reunión  con las  autoridades  locales a  fin de  buscar  una  salida  a  sus  preocupaciones, ya que eset  martes  26  de  Enero  no hubo atención  al  público.

Foto: Ezequiel Henao

Redacciòn