Cuando llegó la Caja Agraria a Balboa- Historias del Balcón

En un marco general referente a los servicios públicos, es necesario resaltar que el servicio bancario o financiero  contribuye al progreso de la sociedad, a través de Instituciones dedicadas a la intermediación financiera, cuya actividad esencial es captar el ahorro del público y, con ese capital, solventar el otorgamiento de crédito, realizar inversiones, el pago de nóminas a empleados,  además impulsar el  desarrollo de la economía.

En esta oportunidad desde la sección #Historias del Balcón, queremos hacer referencia a la llegada del sector bancario al Municipio de Balboa, al Sur del Departamento del Cauca, el arribo de una de las instituciones más recordadas por la institucionalidad y la ciudadanía Balboense, la inauguración de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, más conocida en el argot popular como “La Caja Agraria”, esto sin antes referir que legalmente esta institución crediticia con mayor presencia en los diferentes Municipios de Colombia, fue creada por la Ley 57 de 1931, y liquidada por disposiciones del Gobierno Nacional a mediados del  año de  1999.

Según información extraoficial consultada por la sección #Historias del Balcón, fue el 10 de Febrero de 1973, día sábado, cuando se inauguró la sede la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, en el “Balcón del Patía”, ofertando los servicios más básicos de la red bancaria, entre otros la apertura de cuentas de ahorros, cuentas corrientes y créditos a los usuarios y CDT; cuyo horario de atención era el día Lunes de 2 pm a 4 pm y los días de Martes a Sábado desde 8:00 Am a 1 Pm, entre otros sorteando los temas de orden público y la falta de fluido eléctrico en esta sección del Departamento del Cauca.

Su sede funcionó en varios lugares de la cabecera urbana del Municipio de Balboa, entre otros en las instalaciones de la Alcaldía Municipal, y en esquina frente a la Alcaldía Municipal en el Barrio Bello horizonte, es de recordar que localidad de Balboa, dista a 151 Kilómetros de la Capital del Departamento del Cauca,  zona apartada del país,  en ese momento  con  carretera destapada que comunicaba la Ciudad de Popayán con Balboa, lugar desde  donde salían los vehículos de valores, que transportaban  los diversos títulos valores y el Capital con que se aprovisionaba la naciente sede de la “Caja Agraria” en el “Balcón del Patía”.

En el grupo de gestores que hizo posible la apertura de la sede de la “Caja Agraria” en el Municipio de Balboa, se encontraban Personalidades prestantes de la Localidad, Comerciantes, Representantes de Instituciones Públicas y Privadas,  Ciudadanía, entre otros líderes, el Presbítero Marco Aurelio Bolaños (q.e.p.d), idea que se gestó en diversas reuniones llevadas a cabo en el Salón Parroquial, centro de grandes ideas y ejecutorias en beneficio de la comunidad Balboense.

Esta sección de periodismo Comunitario, logró conocer que la sede de la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, no solo prestaba sus servicios a los cuentahabientes del Municipio de Balboa, también los servicios bancarios llegaban a la ciudadanía del Municipio de Argelia en Cauca y Leiva, en Departamento de Nariño, lugares hasta donde se desplazaba un funcionario para ofertar los servicios bancarios.

El primer colectivo de funcionarios que prestaron sus servicios en diversos cargos dentro de la estructura administrativa de  la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero,  muchos de ellos en disfrute de su pensión de jubilación, se encontraban, a resaltar, como; Director: Luis Alfonso Olave; Cajera: Fanny Rosa Angulo; Archivera Mensajera: Ruby Teresa García Girón;  Contador: Luis Holguer Ortega; Secretario: Jesús Clarense Muñoz (q.e.p.d); Aseadora: Omaira Lame Buitrón, posteriormente como Inspector Agropecuario Gustavo Cardona (q.e.p.d.); Auxiliar de Cartera Noralba Garcés (q.e.p.d.); y  Esperanza Adrada, Aseadora.

A mediados del año de 1991,  la Caja Agraria inauguró y dio al servicio sus nuevas oficinas  en el Municipio de Balboa para extender su cobertura al sur del Departamento, acto que contó con la presencia del Gerente General, Carlos Villamil Chaux, en compañía de funcionarios de la entidad,  autoridades Municipales, Departamentales, acompañamiento de usuarios y comunidad Balboense; en su orden esta efemérides se desarrolló con un acto protocolario en las Instalaciones del Concejo Municipal y posteriormente en la  nueva sede ubicada hoy en el Barrio Bello horizonte, zona urbana del Municipio de Balboa, donde hoy funciona con una nueva razón social y comercial como  Banco Agrario de Colombia.

Con una aproximación histórica a la llegada del sector Bancario al Municipio de Balboa, en especial la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero. Nuestro agradecimiento al Periódico “La Ultima”, por permitirnos llegar  nuestros estimados lectores en una sección más…. de las #Historias del Balcón. 

 

HISTORIAS DEL  BALCON # CUANDO LLEGÓ LA CAJA AGRARIA A BALBOA

# HOLMAN DARLEY BOLAÑOS LAME

 

 

 

 

 

Redacciòn