Luto en la Prensa Colombiana tras  muerte  Alejandro Galvis Ramírez

Alejandro Galvis Ramírez, presidente corporativo del periódico santandereano ‘Vanguardia’, falleció este viernes 15 de enero del 2021 a sus 78 años en la Clínica Foscal (Floridablanca), según informó el mismo medio.

El conocido  empresario estaba internado por covid-19 desde el 20 de septiembre del 2020, informó la Foscal.

Alejandro Galvis se convirtió en director de “Vanguardia” desde julio de 1967. También, el empresario adquirió otros medios de comunicación en el país, como El Universal, de Cartagena; La Tarde, de Pereira; Liberal, de Popayán; y el Nuevo Día. de Ibagué.

Además,  fue cofundador de la Agencia Nacional de Noticias Colprensa y presidió la Asociación Nacional de Diarios, Andiarios.

La comunidad empresarial, académica, médica y periodística de Santander ha lamentado -a través de redes sociales- el fallecimiento de Galvis.

Siempre  fue  reconocido  como  un hombre generoso, visionario y garante de la libertad de prensa en Colombia.

La familia  periodística  de Vanguardia está de luto, así como toda la región, pues el Departamento de  Santander perdió a un empresario que en vida utilizó su conocimiento, pasión, creatividad y coraje para enaltecer al departamento y sus ciudadanos.

Alejandro Galvis Ramírez fue economista, especialista en gerencia de diarios en la Universidad de Chicago y magister en Administración de Empresas en la Universidad de Michigan.

Su amor por la región lo llevó a ser el precursor de la primera facultad de Comunicación Social de Santander, así como de la primera facultad de Economía de la región.

En el ámbito de la ganadería, otra de sus pasiones, creó y dirigió la empresa El Madrigal, con la que aportó un desarrollo muy importante a las diferentes razas bovinas, especialmente el Pardo Suizo, cuyos ejemplares han ido a acrecentar la raza en diversas regiones del país y han sido galardonados en las mejores ferias.

En el  Cauca  en  Puerto Tejada  intentó  en la Hacienda  Santander  implementar la  ganadería en toda  sus  dimensiones.

Su excepcional ética de trabajo y su empeño y pasión por el desarrollo del departamento le merecieron grandes condecoraciones como la Cruz de Boyacá, la Orden al Mérito Industrial, la Orden al Mérito Ganadero y las máximas distinciones de la Sociedad Interamericana de prensa y la Gobernación de Santander.

 

Redacciòn