Establecen en el Cauca  Toque  de  Queda y  Ley Seca de 6:00 pm y 6:00 am los fines de semana

En una reunión virtual realizada entre la Gobernación del Cauca y los 42 alcaldes municipales, se determinaron acciones conjuntas para evitar aglomeraciones y festividades que propaguen el contagio de Covid 19, se estableció la medida del toque de queda los fines de semana del mes de enero y febrero, en todo el territorio caucano, entre las 6:00 pm y 6:00 am de los días viernes, sábado y domingo.

 “Fortaleceremos las estrategias de prevención a través del PIC y PRASS, además de herramientas de comunicación que nos permitan fomentar el autocuidado y responsabilidad ciudadana, trabajando de manera conjunta en defensa de la vida”, indicó el gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí.

El mandatario de  los Caucanos  igualmente  informó que “Frente a este segundo pico de la pandemia que afrontamos, con recursos propios del Gobierno Departamental, iniciamos la entrega de más de 102.000 kits de asistencia alimentaria para las poblaciones más vulnerables del departamento”.

El secretario de gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo Mosquera, sostuvo que, se han tomado todas las medidas necesarias para frenar el ritmo de contagio  con la restricción del pico y cédula. Además, señaló que estas se han incrementado de acuerdo a las necesidades de la salud pública y los requerimientos  del  orden  público  que  garanticen  la  seguridad y  convivencia  ciudadana en todo el  territorio  Caucano.

La Gobernación del Cauca emitió el Decreto 0011 de enero 2021 Por el cual se adoptan medidas transitorias de policía para prevención del riesgo de contagio y/o propagación del COVID19 en el Departamento del Cauca y se dictan otras disposiciones de seguridad.

Por  su  parte  la Secretaria  Departamental  de  salud  Lida Mera Paz    manifestó que  se  realiza un permanente monitoreo a  la red  de  salud  de  las  distintas  clínica  y hospitales públicos  en medio de la  alerta  generada  por  el crecimiento  pro la demanda de  las  UCI,  al  tiempo  que  recalcó  en  las sugerencias para promocionar y  prevenir esta enfermedad  que  van desde el lavado de manos a fondo;  el uso de la  mascarilla, mantener distancia; evitar tocarse los ojos, nariz o boca; cubrirse con el codo doblado al toser o estornudar; permanecer en casa; hasta mantenerse informado de la situación a nivel  regional  y nacional  de  la evolución de  la pandemia, entre otras.

 

Redacciòn