Elías Larrahondo Afrocolombiano del año 2020 en sector  público

Desde hace 11 años la Fundación Color de Colombia y El Espectador reconocen a personas de la población afrodescendiente que hacen un trabajo destacado para la construcción de un mejor país. Estos premios intentan visibilizar el progreso de ese grupo étnico, sin desconocer la inequidad que los afecta. Además, fortalecer la integración en la sociedad nacional mediante la exaltación de las buenas acciones de la población negra en campos significativos para el desarrollo de Colombia.

Primer gobernador negro del Cauca, Elías  Larrahondo  Carabalí   fue  elegido  como el  Afro colombiano del  2020.  Uno de  los  argumentos  del  jurado ha  sido  la  importancia que  tuvo  para  el  departamento y la región, las  políticas  públicas de  articulación con el  sector  privado  y gremial.

Pues  por  ejemplo  gracias  a  la alianza con el Comité Departamental de Cafeteros este dirigente caucano impulsó la mejor cosecha de café en décadas gracias a la iniciativa “Cosecha segura”, con la que garantizó cero contagios y la vida de productores y recolectores. Con “42 Alianzas para Avanzar” aseguró $10.000 millones para 84 iniciativas productivas que serán de gran impacto en la reactivación económica del campo.

«El reconocimiento como Afrocolombiano del Año en el sector público no es sólo para mí, sino para todos los pueblos del Cauca que durante siglos han luchado por un mejor vivir. Celebro junto a los afro, indígenas, campesinos, y todos los habitantes de este Departamento que depositaron su confianza en un proyecto histórico. El lugar que hoy ocupo como primer Gobernador afro de los caucanos es la prueba de que estamos avanzando en el respeto por los derechos humanos y la diversidad étnica. Este premio es un impulso para seguir trabajando por un Cauca más equitativo y más justo para todos y todas» expresó Elías  Larrahondo carabalí  al  conocer esta  distinción.

En  esta   categoría  también fueron nominados Dewin Pérez Fuentes, exsecretario de Hacienda de Cartagena, y Manuel Mejía Pallares, secretario de Minas y Energía del Cesar.

Los encargados de escoger a los ganadores fueron Fidel Cano, director de El Espectador; Fernando Carrillo, procurador general de la nación; Cecilia María Vélez, exministra de Educación; Paula Moreno, exministra de Cultura; Pedro Medellín, director de la Escuela Superior de Administración Pública; Élber Gutiérrez, jefe de Redacción de El Espectador, y Daniel Mera Villamizar, director ejecutivo de Fundación Color de Colombia y columnista de El  espectador.

El público pudo participar como jurado número ocho a través de las redes sociales. Al nominado que obtuvo más “me gusta” en el Facebook e Instagram de Color de Colombia se le otorgó un punto. En esta edición se alcanzaron cerca de dos millones de interacciones en las redes sociales.

El Espectador anuncia además  a   los 13 ganadores de los premios Afrocolombianos del Año 2020. El galardón de Vida y Obra fue para Plinio Córdoba Valencia, uno de los pioneros del jazz en el país.

 

Redacciòn