En Argelia firman contrato por 83 mil millones para la pavimentación de la vía  El Estrecho, Balboa, Argelia y El Plateado

En el municipio de Argelia  eL Gobernador  del  Cauca firmó contrato que hace realidad construcción del pavimento del tramo 4 de la vía El Estrecho, Balboa, Argelia y El Plateado, una obra histórica con inversión de más de $80mil millones.

Acompañado  por  los  exgobernadores  Temístocles Ortega  Narváez  y  Óscar Rodrigo Campo Hurtado,el mandatario de  los  Caucanos, señaló que  “Con esta  obra  seguimos avanzando en revolución vial que necesita el Departamento del Cauca” .

«Hemos insistido que la inversión social es la mejor manera de avanzar en la consolidación de la Paz en los territorios de nuestro Departamento. Firmamos contrato de obra de pavimentación del tramo 4 de la vía El Estrecho, Balboa, Argelia y El Plateado, debe convertirse en un símbolo de paz y de respeto a la vida, así lo reclaman las comunidades» dijo  Larrahondo Carabalí.

«Construimos sobre lo construido, reconocemos esfuerzo de gobiernos municipales y departamentales anteriores, avanzaron en el camino que hoy nos permite firmar el contrato que hace realidad este sueño que se traduce en mejores condiciones de vida para los caucanos y nos llena de MotivosParaAvanzar» añadió.

La  obra beneficiará a  más  de 53 mil habitantes del área siendo un proyecto hecho realidad  de gran impacto pues con ella se espera dinamizar la economía de la zona, dado que por el mal estado en el que actualmente se encuentra la vía se dificulta el transporte e intercambio de productos agrícolas al interior del departamento, además de la movilidad de los habitantes.

La construcción de este  cuarto tramo será  de pavimento flexible desde el  estrecho-balboa-Argelia-El Plateado entre los municipios de Argelia y balboa, gracias  a los recursos, producto de la explotación de los recursos naturales no renovables principalmente de hidrocarburos y minería, dirigidos a transformar los municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Es decir, los más afectados por la violencia y la pobreza y que han sido priorizados por  las  tres  últimas  gobernaciones  del  Cauca.

 

Redacciòn