En Puerto Tejada se trabaja para reducir la Violencia intrafamiliar en tiempos de Pandemia

La violencia intrafamiliar constituye uno de los problemas más graves que enfrenta muchos hogares Portejadeños.

Desde la  Comisaría de Familia  a  cargo de Yaceny  Balanta Palacios y el Enlance Municipal para la Infancia  y  adolescencia que  orienta La Intendente(r)  Yorberna Zapata González se  hace un llamado a  las  familias y hogares  de esta  población para que durante esta nueva  realidad originada por  al pandemia  del  Covid-19 se deba hacer de las casas  y viviendas el lugar más seguro, manejando con asertividad las emociones y reacciones que  puede  llegar a generar estrés en las personas y afectar su salud mental de diferentes formas.

Lo que  hasta hace poco tiempo, era un problema que se mantenía oculto y secreto dentro del seno familiar, las  múltiples  denuncias, han ido desenmascarando la realidad cotidiana, muchas veces inimaginable por lo brutal de las acciones que en ella se encierran dentro de una esfera de supuesta solidaridad y amor como lo debe ser: la familia.

“Lo que empieza con gritos o golpes puede terminar en una  lamentable muerte. Se conocen estadísticas en las que se pueden cuantificar un alto porcentaje en el que luego de ese momento de furia la persona agresora llore de arrepentimiento y hasta pida perdón con promesas que nunca cumple, logrando cifrar esperanzas en las pobres almas lastimadas y aterrorizadas” sostiene Balanta Palacios.

“La violencia es una práctica que no se justifica bajo ninguna circunstancia y va contra las normas socialmente aceptadas de convivencia, nadie es superior a otro u otra persona, debe privar el respeto y la tolerancia hacia las diferencias de cada ser humano y como únicos y especiales que somos. Por ello desde  la  Comisaría  de  Familia en Puerto Tejada cada  día estamos más comprometidos a cumplir nuestra   misión de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentados casos de violencia intrafamiliar” precisó Yaceny Balanta.

La  funcionaria  explicó que frente a estas situaciones es importante saber que no se estás sola ni solo, pues existen entidades e instituciones en Puerto Tejada  que durante este periodo de  pandemia siguen atendiendo estos casos, como la Comisaría de Familia ante situaciones de violencia intrafamiliar, y el ICBF que verifica los derechos de los niños, niñas y adolescentes ante reportes de amenaza o vulneración de derechos y los ubica, cuando es necesario, en modalidades de protección para que reciban la atención que requieren con el Grupo de Infancia y  Adolescencia de  la Policía Nacional.

“La mayoría de las víctimas de violencia intrafamiliar en Puerto Tejada lamentablemente son mujeres y niñas, convirtiéndolas en una de las formas más comunes de violencia basadas en género. Esto se debe a que la sociedad ha naturalizado conductas que generan desigualdad política, económica y social entre hombres y mujeres, según los roles que asigna a  cada género. Es por ello que, es importante que toda la ciudadanía conozca que en Colombia la violencia doméstica es castigada porque atenta contra los derechos humanos” sostuvo  Balanta Palacios.

La Comisaría de Familia  en Puerto Tejada trabaja todos los temas relacionados con violencia intrafamiliar, como presuntos maltratos infantiles, presuntos delitos sexuales, violencia de pareja, conciliaciones de alimentos, visitas, custodia y fijación de alimentos, entre otros precisó Yaceny Balanta tras advertir que es urgente recuperar e  inculcar los principios y valores en los  hogares de Portejadeños.

Por  su  parte la Intendente (r) Yorberna Zapata González de la Policía  Nacional con más  de  dos  décadas de  experiencia  en temas  de  violencia intrafamiliar y vulneración de  los  derechos de la infancia y adolescencia, conociendo los complejos  entornos  sociales   y culturales de la región  recomienda que para erradicar la violencia cotidiana se deben “articular estrategias para  dar apoyo a los padres y madres, los cuidadores y a sus familias, ayudar a los niños y adolescentes a hacer frente a los riesgos y desafíos, así  como modificar las actitudes y normas sociales que fomentan la violencia y la discriminación en nuestro medio”.

La  funcionaria  destacó que desde  el Gobierno Municipal  se está  buscando de  alguna  manera  profundizar para  “Influir positivamente en las relaciones personales más cercanas y trabajar para crear entornos familiares saludables, así como brindar ayuda profesional y apoyo a las familias disfuncionales”.

“Las mujeres están perdiendo el miedo a denunciar cuando se dan cuenta que nos están solas y que, desde el Gobierno local junto a  otras  instituciones, estamos brindando el acompañamiento que requieren y desarrollando estrategias de prevención  en medio de la pandemia de la violencia intrafamiliar. Gracias a esa articulación, se realiza un seguimiento diario a los casos reportados por los diferentes canales y se toman las medidas necesarias para proteger a mujeres, niñas y adolescentes” indicó Zapata  González.

Finalmente las  funcionarias hicieron  un llamado especial  a los adolescentes y jóvenes, vectores de cambio, para que ayuden a decirle a los padres de familia y cuidadores que no usen la pólvora y a proteger y a cuidar a los más pequeños. “Los adolescentes tienen mayor conciencia que la pólvora afecta el medio ambiente y genera impactos negativos sobre las mascotas”, recalcó la Comisaria de  Familia.

Igualmente, la Intendente (r) Yorberna Zapata , señaló que “la pólvora debe ser manejada por profesionales, debe estar lo más alejada posible de los niños para reducir los efectos o riesgos relacionados con quemaduras, laceraciones o envenenamiento con el agravante que en estas  fiestas de navidad  y fin de año  las instituciones de  salud tienen  que hacer un esfuerzo muy grande para cuidarnos del COVID-19 porque la pandemia no ha terminado”.

E invitó para que se fortalezcan los procesos pedagógicos y preventivos en todos los barrios  y veredas de  Puerto Tejada para que las familias vivan la Navidad sin menores de edad lesionados por pólvora. “La Navidad es para estar en familia. No necesitamos la pólvora para que haya alegría, para que haya diversión” dijo.

 

Redacciòn