De acuerdo con el reporte de las autoridades, Jesús Quintana García fue dejado en libertad en la vereda El Tierrero, del municipio de Caloto al Norte del Cauca, donde el Ejército Nacional ,el Gaula de la Policía Nacional y las comunidades indígenas ejercieron presión por la liberación del ingeniero español.
Según la Fuerza Pública, al hombre lo habría retenido el grupo armado organizado residual o disidencia de las Farc Dagoberto Ramos. Sin embargo, los móviles son materia de investigación.
Los hechos fueron confirmados por el director general del Ciat, Juan Lucas Restrepo, quien en su cuenta de Twitter escribió: “Jesús Quintana ha sido liberado. Camino a casa. Está sano y salvo. Estamos felices”.
Asimismo, agradeció “a las autoridades colombianas, a las comunidades indígenas, a las organizaciones sociales y a todos los que se movilizaron para asegurar la liberación”.
Cabe recordar que Jesús Quintana fue interceptado el pasado sábado en medio de un retén ilegal del grupo armado, cuando se dirigía por este corredor vial del Nororiente caucano en su vehículo, Nissan X-Trail de placas OCT – 048, hacia la ciudad de Neiva.
Desde distintos sectores de opinión y el propio gobierno nacional habían repudiado el secuestro de Jesús Quintana García un científico español que fue privado de la libertad en zona rural del municipio de Toribío.
Quintana García es el director para las Américas del CIAT y fue “retenido” por “un grupo criminal” mientras se dirigía al Huila, había explicado el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, en una declaración a medios.
“Por su origen extranjero” le llamó la atención a esta organización criminal y por lo tanto se conoce que pretenden hacer una exigencia económica“, detalló Atehortúa, que no identificó al grupo que tiene al español en su poder.
El experto español está en Colombia desde el pasado 25 de marzo y es además el director gerente para las Américas de la Alianza de Bioversity International y el CIAT, este último organismo con sede en Palmira, Valle.
En los meses que lleva en el país, Quintana García se ha destacado por impulsar proyectos para el desarrollo de tecnologías que ayuden a la seguridad alimentaria y a enfrentar los problemas de los recursos hídricos de la Amazonía.
Nacido en Málaga (España), Quintana García trabaja en el Hub de las Américas, situado en Palmira, en el departamento del Valle del Cauca.
El CIAT es un centro de investigación científica que trabaja para ayudar a los países en desarrollo a lograr una agricultura más competitiva, rentable y resiliente mediante una gestión más inteligente y sostenible de los recursos naturales.
Además de la sede de Palmira, el CIAT cuenta con oficinas regionales para África, ubicada en Kenia; para Asia, en Vietnam, y para Centroamérica, situada en Nicaragua.
El Cauca lamentablemente sigue siendo una de las regiones más castigadas por el rebrote de la violencia en Colombia, que atraviesa una de las peores arremetidas de los grupos armados desde la firma de la paz con las Farc en 2016.
Cuatro indígenas fueron asesinados la noche del sábado pasado en este departamento, donde guerrilleros del Eln, grupos armados de origen paramilitar, bandas de narcotraficantes y rebeldes que se apartaron de los acuerdos de paz firmados por las Farc se disputan más de 17.000 hectáreas de cultivos de coca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.