Policía  en el Cauca devela  monumento a  los uniformados y sus familias, víctimas del conflicto armado

En  el complejo de Policía Intendente Jefe Diego María Guerrero Navia, de  la capital  del  Cauca se realizó la develación del monumento “Edificadores de Paz”.

Este  acto se llevó a  cabo en el complejo policial Intendente Jefe Diego María Guerrero Navia, con el fin de exaltar a los policías y sus familias, víctimas del conflicto armado colombiano.

Ante los retos asumidos durante el proceso de paz, firma e implementación de los acuerdos, se hace necesario la construcción de la historia y la memoria histórica institucional, para lo cual se diseñó una figura emblemática que trasciende en el tiempo y con alcance internacional, donde se reflejan los integrantes de la fuerza pública víctimas del conflicto armado, principalmente los hombres y mujeres de la Policía Nacional, que con su abnegación y vocación de servicio contribuyeron a garantizar las condiciones para que los habitantes de Colombia convivan en Paz.

Este proyecto se generó a través de la postulación de diferentes artistas que de forma voluntaria y sin contraprestaciones en dinero, quisieron participar, escogiendo, luego de realizar un estudio de seguridad, la propuesta de la artista Linda Valentina Barrera, en consideración a su trayectoria y prototipo con el que participó.

La memoria histórica nacional se constituye en una oportunidad inicial para la sociedad y en un derecho a las víctimas del conflicto, que buscan entre otras, justicia, reparación, reconciliación y garantías de no repetición.

Sin duda los resultados de los ejercicios adecuados contribuirán a cerrar las heridas y las fracturas del pasado, aportando a la edificación de la paz. Es importante resaltar que la técnica de construcción es por fundición a cera pérdida, en tres dimensiones de la escultura, con silicona, yeso y bronce.

El material utilizado en su elaboración proviene de las vainillas, vainas o casquillos, parte significativa de los componentes de una bala donde está contenida la pólvora, que impulsa al proyectil. Su utilidad reviste en su composición en bronce y latón, material destinado en principio al conflicto armado interno, pero hoy se convierte en un mensaje   para  buscar de alguna  manera esta reparar de forma simbólica, mediante la construcción de este monumento que representa a los Policías y sus familias víctimas del conflicto armado.

Como se  recordará Diego María  Guerrero Navia  fue el intendente y comandante del puesto de  Policía  de Belalcázar al  oriente  del  Cauca a  quien las  fuerzas  insurgentes  de las  Farc  en pleno conflicto armado en un ataque armado  el  20 de  Octubre de 2002 lo subieron por un potrero a empujones y luego de torturarlo le cercenaron las partes íntimas, rematándolo con sevicia inmisericordemente.

 

Redacciòn