Hallan Narcocaleta en  Cali con 8700 Millones  de  pesos

La Dipol y la Dijín de la Policía propiciaron un duro un golpe a  las  finanzas de la mafia.

En una lujosa casa campestre en las afueras de Cali hallaron una caleta con 8. 700 millones de pesos en efectivo. En el operativo participaron la Armada Nacional, la Fiscalía y autoridades de México, policía ecuatoriana y agentes antimafia de Estados Unidos.

La exclusiva  vivienda pertenece a Lucio Hernándo Burbano  Portilla, señalado cabecilla de la banda a quien le encontraron 45 celulares. Se trata de un exparamilitar, procesado por servir de testaferro a poderosos “paras”  sostuvieron las  autoridades.

 

«Durante los procedimientos a dos inmuebles ubicados en el norte de Cali, donde residía y fue ubicado el presunto cabecilla, Lucio Burbano Portilla, fueron incautados algo más de 8.700 millones de pesos en efectivo, 3.700 dólares, 11 relojes lujosos, armas de fuego, documentación con información privilegiada sobre actividades judiciales y de la fuerza pública», informó el fiscal General, Francisco Barbosa.

Y señaló que, el trabajo investigativo de la Fiscalía  y Dijin – Gesin de la Policía Nacional, con apoyo de la Armada Nacional y la Fiscalía General del Estado de Ecuador, permitió identificar a todos los integrantes de esta estructura, que tendría nexos con el Grupo Armado Organizado Residual (Gaor) Oliver Sinisterra y otras organizaciones narcotraficantes.

En efecto, además de la incautación, se capturaron a 15 personas viculadas a disidencias que trafican en Tumaco, Nariño.

La red sacaba la coca desde puertos ecuatorianos y colombianos, con destino a México, usando embarcaciones. Además usaban semisumergibles para sacar los alijos hasta altamar.

Burbano, capturado en las afueras de Cali, tiene antecedentes criminales que lo vinculan a las Autodefensas Unidas de Colombia y ahora a las disidencias de las Farc, a través de negocios de narcotráfico.

Los registros de las autoridades dan cuenta de que Burbano fue capturado en 2004 por los delitos de enriquecimiento ilícito, narcotráfico y conformación de grupos armados ilegales.

Estuvo privado de la libertad hasta 2007 y dos años antes de salir de prisión sus propiedades fueron objeto de procesos de extinción de dominio. En ese momento sus inmuebles estaban tasados en 15 mil millones de pesos.

Durante su permanencia en prisión fue señalado de mantener complejos cocaleros custodiados por las autodefensas.

Alias “El Señor” se desempeñó entre 1984 y el año 2000 como especialista primero de la Capitanía de Puerto de Tumaco. “En ese lapso conoció perfectamente el transporte y seguridad de las rutas marítimas”, señaló uno de los oficiales que desarrolló la operación.

 

Redacciòn