Con afectaciones en uno de sus ojos por el estallido de un tote, se encuentra un menor de 10 años en el municipio de Galapa, el cual por la irresponsabilidad y descuido de sus padres resultó con quemaduras de primer grado en su rostro y problemas en un ojo por lo que requiere atención especializada.
Este episodio ocurrió cuando el menor afectado se encontró con otro amiguito en la misma calle donde residen en el municipio de Galapa y el vecinito tenía el tote, que aún no se ha establecido de dónde pudo haberlo obtenido.
Pese a que el menor está recibiendo atención médica aun no se ha conocido el grado de afectación que presentaría el ojo, de acuerdo con el reporte entregado por la secretaria de Salud, Zoila Llanos.
Tras este primer registro de un menor afectado por la quema de pólvora las autoridades de salud y policiales advierten anticipadamente a estas fechas de navidad y fin de año de la importancia de extremar las precauciones y medidas resterictivas para al venta y uso de pólvora.
Quemaduras, laceraciones y contusiones siguen siendo las consecuencias desagradables de la pólvora a lo largo del territorio colombiano. Las heridas son causadas en su mayoría por totes (traqui traqui), cohetes y los temidos voladores.
La meta del Gobierno año tras año, es evitar el uso indebido, la fabricación, almacenamiento, transporte y comercialización de artículos pirotécnicos.
El Estado responsabiliza a los Alcaldes que autoricen el uso de la pólvora en sus municipios, por las afectaciones que puedan presentarse en materia de seguridad y salubridad.
Pese a que está prohibida toda venta de artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos a menores de edad y a personas en estado de embriaguez en todo el territorio nacional, aún se ven hechos lamentables como el sucedido a este menor en el municipio de Galapa.
Las autoridades policiales recuerdan que si se llegase a encontrar un menor manipulando, portando o usando inadecuadamente artículos pirotécnicos o fuegos artificiales y globos, le será decomisado el producto y será conducido y puesto a disposición de un defensor de familia, quien determinará las medidas de protección a adoptar.
La distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales requiere previa autorización de los alcaldes municipales o distritales de conformidad con lo dispuesto en la Ley 678 de 2001.
La solicitud de permiso para demostraciones públicas de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, deberá presentarse ante la alcaldía municipal o distrital, con la antelación que estas dispongan. El personal debe ser mayor de edad, con conocimientos técnicos o experiencia en el manejo de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales, y dotado de un carné vigente.
Un total de 509 personas resultaron quemadas con pólvora durante el mes de diciembre de 2019 y la celebración de Año Nuevo en el país, según informó el Instituto Nacional de Salud (INS).
El instituto afirmó que luego del monitoreo de las primeras horas del miércoles 1 de enero de 2020, se tuvo registro de que 335 son adultos y 174 son menores de edad resultaron afectados por la quema de pólvora para recibir el año nuevo.
Los departamentos de Antioquia, Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca, Tolima, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba y Cundinamarca, reportaron el mayor número de quemados en las festividades de diciembre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.