El Ministerio del Interior desarrolló la estrategia del “Banco de Acción Comunal”, mediante el cual las organizaciones comunales pudieron presentar proyectos por un valor mínimo de cinco millones de pesos y máximo de treinta millones de pesos, en líneas como: tejido social, ambientales, economía naranja y entornos comunales, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y los espacios de construcción social en los territorios.
Desde la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca a cargo de Luis Cornelio Angulo Mosquera, se realizó la socialización de la convocatoria, talleres y capacitaciones a las Juntas de Acción Comunal de manera presencial y virtual, y el acompañamiento para el cumplimiento de los requisitos enmarcados en la Ley 743 de 2002, facilitando oportunamente la formulación de proyectos y planes de acción en cada uno de los municipios, quienes se presentaron a esta estrategia.
Gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Cauca a través del Programa de Participación y a las Juntas de Acción Comunal, se logró que 53 organizaciones salieran beneficiadas en la aprobación de proyectos del Banco Comunal, permitiendo que llegue al Departamento del Cauca alrededor de $1.520 millones de pesos, impactando en la calidad de vida de los municipios de Morales, Sotará, Inzá, Popayán, Caloto, Timbío, Argelia, El Tambo, Toribío, Rosas, Totoró, Miranda y Santander de Quilichao.
Para las autoridades del Departamento del Cauca este ah sido un significativo logro, con la viabilización y aprobación de estos proyectos, avanzando en el mejoramiento de la calidad de vida de los caucanos y caucanas, mediante escenarios de participación, emprendimiento, formación y tejido social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.