El expresidente César Gaviria Trujillo, máximo jefe del Partido Liberal fijó duramente su opinión en torno al debate que se adelanta en el Congreso de la República y prácticamente direccionó lo que será la posición de la bancada roja tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado de la República en torno a los debates sobre la moción de censura al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo García.
Los cuestionamientos del exmandatario se dieron poco antes de darse en esperado debate en la Cámara de Representantes al alto funcionario, considerado por sectores afectos al gobierno nacional como “El mejor Ministro del gabinete del presidente Duque y futuro candidato a sucederlo en solio de Bolívar”.
En su misiva el expresidente Gaviria Trujillo se mostró molesto y contradicho por lo que llamó “La brutalidad de miembros de la Policía ha herido gravemente la paz social que la mayoría de los colombianos anhelamos”, argumentando que está de acuerdo con el objeto de esta moción de censura será examinar el actuar del Ministro de Defensa en relación con la protesta pacífica y la actuación de la Policía Nacional frente a diferentes problemas que han terminado con violencia en las últimas semanas.
El Jefe del Liberalismo, afirmó: «En lo que ha correspondido al período del Ministro Carlos Holmes, la policía terminó dedicada al cumplimiento de las medidas nacionales y locales para enfrentar la pandemia, algo que evidentemente hacía sentido».
En su crítica al Ministro y la Policía Nacional el exjefe de Estado señaló «se esperaba que cada policía conociera de las decenas de decretos con las múltiples excepciones, diferentes para cada ciudad y barrio. No desconocemos la necesidad que había de usar la Policía, pero sus obligaciones eran imposibles de aplicar y se prestaron para toda clase de equívocos y arbitrariedades».
Para el ex mandatario colombiano , «allí se empezaron a ver los problemas muy serios que generaban una Policía entrenada para la guerra con los carteles, los guerrilleros y los paramilitares; y que se mueve en medio de una Colombia donde prevalece, aún entre funcionarios, la violencia y la justicia por mano propia».
Por eso, exige: «ahora que hemos enfrentado con esa misma Policía Nacional la protesta social, es que definitivamente los colombianos entendimos que se requiere una cultura muy diferente para los policías, hasta ahora dedicados a esos menesteres«.
Para Gaviria, es «algo que podría haber previsto un Gobierno del que ya han transcurrido más de dos años. Nos tienen de nuevo aplicando unas medidas de políticas que estaban condenadas al fracaso».
El expresidente expresó en su comunicado: «No sé quien tomó la decisión, si es que se tomó, de que se debían controlar o acompañar las marchas con policías que portan armas de fuego. Este interrogante se agrega al de quién autorizó u ordenó disparar. Cualquiera que sea la explicación, fue un desatino que produjo esa cantidad de muertos y heridos. No basta con investigarlo y lamentarlo. Esto no puede volver a ocurrir. Nos ha hecho ver como un país bárbaro, y estos acontecimientos justifican tal calificativo».
Y aseguró: «Hacer control de la protesta ciudadana es una tarea para la cual nuestra Policía no está preparada. Nuestra Policía es militar. Nuestros policías en su inmensa mayoría están preparados para la guerra contra los grandes carteles y organizaciones criminales al máximo nivel, y se califican como la mejor de América Latina en su tarea de enfrentar los carteles internacionales».
Debe estar conectado para enviar un comentario.