Organizaciones sociales, campesinas y sindicales de la Mesa de Derechos Humanos por la Defensa de la Vida y el Territorio confirmaron que, a partir del lunes 5 de octubre de 2020, iniciarán un paro indefinido en Cauca.
“La falta de atención de las autoridades municipales, departamentales y nacionales nos llevan a salir a las calles, exigiendo que se cumplan los compromisos”, señaló Gilberto Marín, vicepresidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc, Cauca.
Además, dijo, protestarán por el incremento de los asesinatos de los líderes sociales, sin que se implementen planes para contrarrestar el flagelo.
Jorge Rodríguez, otro de los líderes, dijo que habrá vías de hecho porque es la única forma de que se atiendan las peticiones de las comunidades en los territorios.
Las organizaciones solicitaron la intervención de los dirigentes políticos de esta región para mediar ante el Gobierno y dar respuesta a las exigencias, sin afectar los derechos de los otros ciudadanos que no participan en las protestas.
Para los manifestantes, la única forma de evitar las vías de hecho es que el Gobierno designe una comisión de ministros para ejecutar los acuerdos.
Ante este anuncio los gremios económicos del Cauca han expresado su preocupación por lo que nuevamente se podría generar si se llegase a cerrar la carretera Panamericana que comunica el surocciente colombiano.
El Cauca, ha sido una de las regiones donde históricamente se han hecho sentir con más fuerza las movilizaciones de las comunidades indígenas y campesinas, por lo que desde ya las autoridades regionales y locales le han solicitado al Gobierno Nacional establecer cuanto antes escenarios de diálogo previo.
Algunas de las organizaciones que votaron este nuevo paro regional han pedido la presencia del presidente Iván Duque para negociar y establecer una hoja de ruta en el seguimiento a “promesas y acuerdos incumplidos”, pues consideran que los espacios que han tenido con otros funcionarios han fracasado. De no ser así, se podrían repetir las confrontaciones y el taponamiento de la vía Panamericana.
Debe estar conectado para enviar un comentario.