Investigan muerte  de  mujer en Bolívar al sur del Cauca tras procedimiento estético con biopolímeros

En  las  últimas  horas  las autoridades de salud del Cauca conocieron  e investigan el caso de una joven de 23 años de edad que murió luego de un procedimiento estético con biopolímeros en el municipio de Bolívar, en el sur del departamento.

La ciudadana, identificada como Norayi Gómez Álvarez, de 23  años  de  edad quien residía en el corregimiento de Guachicono, la  cual contactó, según allegados, a un hombre para que realizara la diligencia en su propia vivienda, localizada en ese sector, con tan mala  suerte que su  salud  se  complicó generándole la  muerte.

De  acuerdo  a  las  informaciones   obtenidas, luego de unas  horas de haberse  sometido a este  procedimiento estético, la mujer registró síntomas que obligaron su traslado al Hospital de Sucre, desde donde fue remitida a un centro  asistencial de Popayán, donde permaneció en cuidados intensivos durante más de 20 días y luego lamentabemente falleció.

Organismos judiciales investigan las causas de la muerte de la ciudadana, cuyo cuerpo fue llevado a su lugar de origen para las honras fúnebres.

La mayoría de las personas que mueren en cirugías o procedimientos estéticos en Colombia son mujeres. Según Medicina Legal, los fallecimientos por este tipo de procesos se han incrementado en los últimos años un 130%. Las regiones donde se registran la mayoría de muertes son: Valle del Cauca, Antioquia, Bogotá, Caldas y Santander.

Programar o no una cirugía estética en tiempos de pandemia debe ser una decisión muy sensata. Los recursos, debido a la emergencia por el coronavirus, en todo sentido son escasos, así que es necesario asesorarse bien y, en ciertos casos, esperar.

Las  autoridades  de  salud  han  recomendado que cualquier procedimiento implica riesgos, por eso no solo debe escoger bien un profesional sino una institución que le garantice capacidad de respuesta en caso de una complicación.

Redacciòn