Nuevamente el corredor vial más importante del suroccidente colombiano estuvo bloqueado por varias horas por las comunidades indígenas del departamento del Cauca que exigen del Gobierno Nacional el cumplimiento de una serie de acuerdos pactados y que según los dirigentes no se han incumplido.
Varios vehículos fueron apostados sobre la carretera Panamericana obstaculizando el paso a centenares de automotores de pasajeros y carga que se movilizan desde y hacia la capital del Cauca hacia los municipios del Norte del departamento y el resto del país.
El bloqueo se mantuvo a la altura del Parque Industrial de Popayán y las autoridades de transito y carreteras ,hicieron presencia persuadiendo a los manifestantes de despejar la vía, mientras avanzan los diálogos con la dirigencia indígena y la Ministra del Interior Alicia Arango Olmos.
Los voceros de la comunidades indígenas sostienen que el Gobierno Nacional del Presidente Iván Duque Márquez no ha cumplido los acuerdos , especialmente con lo concerniente a la adquisición de tierras productivas.
En este espacio de concertación los sectores sociales del Cauca igualmente han retomado los puntos de negociación en Monterilla en el año 2019, también denunciaron la afectación de los derechos humanos a líderes y comunidades en esta emergencia sanitaria.
Por otra parte, Arango Olmos fue enfática al señalar que «los indígenas son Colombia y juntos somos un equipo que trabaja por el país. Quiero que ustedes sepan que este Gobierno respeta a la comunidad indígena y que nosotros cada día hemos venido avanzando con temas como por ejemplo, la contratación directa».
Hicieron parte de la delegación de alto nivel la ministra de Educación, María Victoria Angulo; el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea; el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; la Viceministra de Salud, María Andrea Godoy, el viceministro de Vivienda, el director del DANE, Juan Daniel Oviedo; director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo José González; director de la UNP, Alfonso Campo y delegados de la Agencia Nacional de Tierras.
A la Ministra del Interior en la sede de la Universidad Indígena le acompañaron como delegados del alto gobierno a esta Octava Sesión de la Comisión Mixta establecida por el Decreto 1811 de 2017 , con el CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca) ,Daniel Palacios Mejía Viceministro del Interior para las Relaciones políticas y Carlos Alberto Baena López el Viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos quienes buscan seguir revisando el plan de acción para dar solución a las necesidades de las comunidades indígenas caucanas.
A esta reunión asistieron comisionados indígenas, garantes del proceso como la Procuraduría Regional, Defensoría del Pueblo, Gobernador del Cauca, Representantes de las Naciones Unidas, entre otros actores de la vida regional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.