Gobierno del Cauca, avanza en la defensa de  los derechos humanos y protección de líderes

La Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Gobierno y Participación en articulación con la Alcaldía municipal de Popayán, Unidad Nacional de Protección, Procurador General de la Nación, Departamento de Policía Cauca, Fiscalía General de la Nación y demás entidades, articulan acciones y mecanismos, con la finalidad de garantizar la vida, libertad, seguridad e integridad personal de líderes y lideresas, defensores y defensoras de Derechos humanos en  el territorio  Caucano.

Con la visita del nuevo Director General de la Unidad Nacional de Protección Alfonso Campo Martínez, a  la  capital  del  Cauca, las  instancias gubernamentales reafirmaron sus compromisos institucionales en trabajar por la seguridad de  la región ,los  líderes sociales y los  defensores  de  los  derechos  humanos  del  Departamento.

“Con esta estrategia, el Gobierno Departamental  busca la generación de condiciones sociales y de acciones del Estado que brinden herramientas de actuación idóneas, oportunas y eficaces, tanto para la protección de defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y periodistas, así como para la prevención de agresiones en su contra”  sostuvo  Luis Cornelio Angulo  Mosquera, Secretario de  Gobierno en el Cauca.

Para tal propósito los  funcionarios  reunidos se fundamentaron en las conceptualizaciones adoptadas en la Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos  y en la Relatoría especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, que define quiénes son los defensores de los derechos humanos, qué hacen y las obligaciones gubernamentales frente a ellos.

A partir de estos lineamientos,  se  reafirma por  parte del Gobierno  Caucano toda la voluntad  de  trabajar coordinadamente para  estructurar  y hacer  efectiva  la  protección de : líderes comunales, comunitarios, la de Restitución de Tierras, campesinos, sociales, sindicales, ambientales, de mujeres, afrodescendientes,  indígenas, de víctimas o de desplazados, juveniles y de la infancia, culturales, LGBTI,  en salud,  mineros artesanal, periodistas, defensores  de  derechos  humano, asociados a Organizaciones no Gubernamentales (ONG), líderes en la implementación del acuerdo de paz, líderes en materia de sustitución de cultivos, líder de movimientos políticos y líderes religiosos, que se sientan amenazados  o vulnerados sus  derechos.

Redacciòn