El Grupo de Prevención y Educación Ciudadana , continúa en la tarea institucional de adelantar una campaña contra el homicidio estrechando el diálogo con jóvenes inmersos en el fenómeno del Pandillismo a fin de tener un acercamiento y ofrecer recomendaciones para que tomen conciencia y dejen a un lado las absurdas confrontaciones.
En esta actividad de vecindad con la comunidad igualmente se solicita «no caer ni dejarse tentar en actos delictivos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana» en esta población Nortecaucana.
En este diálogo se ha podido cumplir dos funciones explícitas que permiten de un lado una oportunidad de prevenir e invalidar el sistema de violencia en los distintos barrios y sectores urbanos, lo cual hacen suponer la urgente necesidad de implementar la aplicación de políticas públicas de inclusión, trabajo decente y oportunidades dignas, talleres de inculcación de proyectos de emprendimiento con un enfoque notorio de mantener una paz y convivencia que la ciudadanía de Puerto Tejada viene exigiendo hace muchos años.
Y de otra parte de acuerdo al Intendente Alexander Segura Hurtado del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Estación de Policía de Puerto Tejada “Nos conlleva a entender que debemos seguir trabajando como lo hemos hecho en programas como jóvenes a lo Bien, con actividades e intervenciones integrales de fondo, dirigidas a la mitigación de la conflictividad y violencia que incluya más adelante cuando se supere la emergencia de salud que estamos viviendo, jornadas deportivas, culturales y educativas, con oportunidades de trabajo y ocupación, así como la atención psicosocial a jóvenes pertenecientes a estas pandillas”.
Lo que pretende la Policía Nacional por ahora queda muy claro. Hay que tratar que las pandillas no sirvan entonces a otros actores ilegales más fuertes o bandas criminales organizadas y reducir los enfrentamientos entre grupos rivales con armas de corte muchas veces artesanales que dejan víctimas inocentes por las conocidas “balas perdidas”.
Como grupo social, los jóvenes de Puerto Tejada están forzosamente vinculados a su entorno, al ambiente económico, social, político y cultural presente, lo que conlleva a fortalecer estos acercamientos para distensionar y reducir los índices delincuenciales y homicidios, como primera preocupación de la propia ciudadanía.




Debe estar conectado para enviar un comentario.