En Puerto Tejada las autoridades reportaron la supensión de 45 rumbas y reuniones con motivo de la Fiesta del Padre al tiempo que se reportó el intento de asonada en el barrio Carlos Alberto Guzmán en donde se debió intervenir con un mayor número de efectivos disponibles y resultando afectada una de las patrullas que actuaron drásticamente para suspender las celebraciones en público.
En Santander de Quilichao la policía debió igualmente intervenir este tipo de celebraciones resultando lesionado un uniformado y daño en una patrulla policial.
En cumplimiento a la restricción de movilidad y la prohibición de reuniones colectivas las autoridades policiales en Puerto Tejada hicieron un nuevo llamado a la consciencia colectiva, autocuidado, el uso de medidas de bioseguridad y distanciamiento social a fin de evitar la propagación del Coronavirus que en esta población registra a la fecha un total de 63 casos positivos de contagio.
“Donde tengamos que aplicar medidas drásticas, lo haremos siempre en función de contener el crecimiento exponencial de esta pandemia”, enfatizó el jefe de Estado, tras advertir que la falta de disciplina social en Colombia amenaza con causar estragos en materia de contagios de COVID-19 en los próximos días.
Sumado a las aglomeraciones del día sin IVA, este puente del Sagrado Corazón o del día del padre la Policía Nacional debió intervenir en miles de fiestas clandestinas a lo largo y ancho del país.
En total, de acuerdo con el general Jorge Luis Vargas, director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, más de 2.200 celebraciones fueron desmanteladas durante este puente festivo del Sagrado Corazón o Día del Padre.
El director de Seguridad Ciudadana de la Policía destacó, no obstante, que este puente festivo fue menos violento en comparación con el mismo lapso del año pasado.
“En zona privada y espacio abierto al públicos tenemos un total de 2.280 reuniones que la Policía tuvo que intervenir ante el llamado de la comunidad en todo el país», indicó el general Vargas.
«En total 1.773 fueron en casas o apartamentos, es decir en la zona personal de residencia. 296 fueron en tiendas de barrios, ya había aglomeración. 44 fiestas en bares o discotecas, que deben estar cerrados de acuerdo con la reglamentación expedida por el Gobierno nacional y 22 en casas de lenocinio», detalló el oficial.
En la capital del Valle la Policía Metropolitana de Cali informó que durante el último puente festivo de junio hubo cientos de fiestas, o rumbas, en las que tuvieron que intervenir las autoridades por el incumplimiento de la medida de aislamiento obligatorio decretada por el Gobierno Nacional.
Las autoridades confirmaron que durante el puente festivo se intervinieron más de 220 fiestas y más de 2000 llamados por alteración a la tranquilidad en toda la ciudad.
A pesar del Toque de queda y Ley seca implementados en este segundo puente festivo y Día del Padre, las autoridades intervinieron en una celebración con más de 500 personas en la ‘Colonia Nariñense’ de Cali y entre otras 100 reuniones alrededor de la ciudad, en el que en algunas hallaron personas consumiendo licor en los espacios públicos.
Así lo afirmó el subsecretario de Seguridad y Justicia, Guillermo Londoño, en el que “se han tenido que intervenir con comparendos y llamados de atención”.
Municipios que batieron récord en la celebración desbordada con fiestas y consumo de licor en el segundo puente festivo del mes de junio fueron: Cartagena,Malambo,Quibdó,Tumaco,Condoto, Cali,Bogotá , Santander de Quilichao y Puerto Tejada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.