En un acto trascendental en medio de la emergencia y ante el ascenso de casos positivos en el Cauca, este jueves 18 de junio el Gobierno Local que dirige el alcalde Roller Escobar Gómez inauguró el Primer Centro de Aislamiento Covid 19 en Villarica que consiste en tres ambientes (triaje, pacientes leves y pacientes moderados).
Este Centro de Aislamiento o Hospital de Contigencia contará con tres médicos, además se ha conformado un equipo Covid-19 que consiste en 10 profesionales entre técnicas enfermeras y Profesionales en enfermería, debidamente capacitados contando con 40 Cubículos con camas y 40 balones de oxígeno debidamente equipados para pacientes leves y moderados y 6 cubículos para pacientes críticos, con sillas de ruedas, además cuenta con , tunel de desinfección , lavandería,farmacia ,laboratorio clínico y zona de recepción, los cuales cumplen con los protocolos sanitarios y las normas del Ministerio de Salud.
El mandatario de este municipio Nortecaucano en un tiempo récord con recursos propios logró con el apoyo de algunas empresas del sector privado de la región en Parquesur las cuales dotaron lo dotaron para implementar este espacio para atender eventuales pacientes que se contagien por la pandemia y que en esta población oficialmente registra 3 casos positivos y una persona fallecida.
Esta iniciativa que se materializa hacer parte de las estrategias y compromisos que la Administración Municipal de Villarica asumió desde el inicio de la amenaza de la enfermedad las cuales se tomaron como prioridad como han sido las recomendaciones del autocuidado de la comunidad , el blindaje en el acceso de los ejes viales y la estrecha vigilancia epidemiológica con las cuales en ese sentido se direccionaron todas las políticas públicas en salubridad llevadas adelante y recomendadas por las autoridades en salud para enfrentar a la pandemia.
Este Centro de Aislamiento para pacientes Covid-19 de Villarica está listo para tratar casos relacionados únicamente a la pandemia y cuenta igualmente con una morgue para fallecidos.
Escobar Gómez explicó que “esto es para pacientes con patología leve o moderada de Covid-19, o pacientes que no tengan dónde cumplir su aislamiento para no contagiar a sus convivientes”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.