La designación del exfuncionario del gobierno del presidente Santos en esa posición fue anunciada por el gremio el pasado martes y se habría realizado tras un proceso de selección en el que habría participado una firma cazatalentos.
Sin embargo una polémica se desató en las redes sociales tras el reversazo del nombramiento del exministro y excomisionado de Paz Frank Pearl como presidente de la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia (Asocaña)
Según trascendió, reveló EL TIEMPO conocido el nombramiento, el más influyente líder del uribismo movió el tema y estuvo haciendo llamadas a dirigentes del gremio advirtiéndoles sobre los inconvenientes de tener a Pearl en ese cargo; y que desde Bogotá no se vería muy bien esa designación.
A eso se suma que un sector del uribismo no olvida los roces que el excomisionado tuvo con Uribe cuando pasó a la administración de Santos y habló de los acercamientos que el hoy senador había hecho con grupos irregulares. En el gremio cañero parece que decidieron que era preferible tener una buena relación con la Casa de Nariño.
Pearl se desempeñó como alto comisionado para la Reintegración y alto Comisionado de Paz en los gobiernos del expresidente Álvaro Uribe.
Cuando se posesionó como mandatario Juan Manuel Santos, el exfuncionario fue uno de los protagonistas de los primeros acercamientos con las Farc y firmó el acuerdo mediante el cual se comenzaron las conversaciones entre ese grupo y el pasado gobierno, en el cual se fijó la agenda de negociación.
Tras esto, fue nombrado como ministro de Ambiente, en 2011, y luego participó en la etapa exploratoria y en los primeros diálogos de paz con el Eln.
En 2014, el excomisionado de Paz reveló que durante su paso por la administración de Uribe también se habrían buscado acercamientos con las Farc para analizar las posibilidades de un proceso de paz.
A lo largo de la historia de asocaña se han desempeñado como presidentes Jaime Lozano Henao (1954-1975), Rodrigo Escobar Navia (1975-1978), Hernán Borrero Urrutia (1979-1987), Ricardo Villaveces Pardo (1987-2006), Luis Fernando Londoño Capurro (2006-2017) y desde junio de 2017, Juan Carlos Mira Pontón.
Además Asocaña, ha sido considerado como uno de los gremios económicos más poderosos e influyentes en el país pues la estructura institucional del sector azucarero colombiano está conformada por las siguientes entidades: la Comercializadora Internacional de Azúcares y Mieles S.A. (CIAMSA), el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (CENICAÑA) y la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar (TECNICAÑA).
Debe estar conectado para enviar un comentario.