El ministro de Salud, Fernando Ruiz, anunció este miércoles que el aislamiento preventivo continúa en junio, pero con mayor flexibilidad y dependiendo del comportamiento del virus en cada territorio.
Los adultos entre 18 y 68 años pueden salir todos los días por dos horas. Para el caso de los menores, los niños entre 2 y 5 años podrán salir tres veces a la semana durante 30 minutos en cada salida. Los menores entre 6 y 17 años podrán salir tres veces a la semana durante una hora.
Esta mañana, Fernando Ruiz, Ministro de Salud dijo que en las ciudades donde haya una alta tasa de contagio, se recomendará no levantar la cuarentena hasta el 15 de junio.
Es un hecho que seguirán en aislamiento las personas mayores de 70 años y las personas que tengan prexistencias médicas, como afecciones pulmonares, hipertensión; y los niños.
El Gobierno nacional prorrogó por tres meses más, hasta el 31 de agosto, el aislamiento preventivo obligatorio para todos los colombianos mayores de 70 años, al tiempo que da libertad de circulación a los demás ciudadanos, según las actividades y los sectores autorizados.
Así quedó consignado en la Resolución 844 expedida por el Ministerio de Salud y firmada por su titular, Fernando Ruiz Gómez. La misma decisión establece que a las personas a las cuales se les extiende la restricción, se les permitirá salidas esporádicas, en condiciones que definirá la misma cartera, «para proteger su salud mental».
También dice que la circulación libre de las personas autorizadas debe hacerse con los protocolos de bioseguridad necesarios por la actual epidemia de coronavirus.
Finalmente, la resolución ratifica la emergencia sanitaria nacional hasta el 31 de agosto, advirtiendo que el final de ese estado de excepción puede anticiparse o prorrogarse, según las condiciones de desarrollo de la epidemia en el país.
«A partir del 1 junio y hasta el 30 de junio, iniciamos una nueva etapa de este aislamiento preventivo. Una etapa que requiere más inteligencia colectiva, que requiere más disciplina por parte de todos nosotros. Tiene una condición y es que queremos avanzar con regionalización, queremos avanzar con gradualidad de la mano de los alcaldes y gobernadores reconociendo las particularidades puntuales que tienen departamentos y ciudades en temas como densidad poblacional, concentración, dinámicas y comportamiento de la pandemia en cada uno de estos lugares», ha asegurado en tanto el presidente Duque.
La iniciativa igualmente establecerá la reapertura a partir del primero de junio de varios sectores de la economía y del comercio. Pero en el decreto quedará claro que la llave de la gradualidad la definirán los alcaldes en cada uno de sus municipios. Además de esto la recomendación es que en las ciudades con alto contagio la reapertura se aplace hasta mediados de junio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.