En las últimas horas se ha dado a conocer una serie de hechos con notable violencia psicológica que constituye un atentado contra la integridad, la dignidad y la libertad de las mujeres que vienen ejerciendo algunos cargos en la administración municipal que orienta la Alcaldesa Lucy Amparo Guzmán González.
La mandataria explicó que el pasado 7 de mayo empezaron a ver unos mensajes a través de whatsapp y Facebook atacando a la secretaria de salud Leidy Patricia Vásquez Carabalí.
La alcaldesa cree que estas amenazas pueden ser por condición de género, ya que la mitad de las personas que conforman el gabinete de esta administración municipal son mujeres. Las autoridades investigan.
“No sabemos exactamente quién está detrás de estas amenazas. Ya colocamos la denuncia el sábado pasado en Fiscalía y hemos tenido comunicación permanente tanto con el Fiscal como con el Defensor del Pueblo. Estamos a la espera de algún resultado”, sostuvo la alcaldesa.
“Cuando ella renuncia por razones personales, las amenazas se intensifican y además pasan a ser ya amenazas de más fuerte calibre contra la integridad de cuatro funcionarias de la alcaldía, a quienes además colocan sus fotos: Sofía Herrera Chávez, directora de Hacienda; Nadimy Lorena Salazar David, directora del Instituto Municipal de Deportes; Gloria Stella Castaño Ramírez, tesorera general y Ana Katherine Vernaza Moreno, secretaria ejecutiva del Despacho”, explicó la odontóloga, quien aclaró que estas amenazas contra la secretaria de salud se agudizaron el 14 de este mes, por lo que creen que se generan en el marco del covid-19.
De acuerdo al director del Periódico Proclama Alfonso José Luna Geller en esta población Nortecaucana se está dando “Un tenaz acoso a través de redes sociales (Facebook) y una feroz persecución con mensajes Whatsapp, que incluyen amenazas de muerte, contra las mujeres que integran la Administración Municipal de Santander de Quilichao”.
En periodista señaló que “Tras las nuevas realidades que se impusieron con el ascenso a la Alcaldía Municipal de la primera mujer por elección popular, la odontóloga Lucy Amparo Guzmán González, también re-aparecieron los que sin poder superar frustraciones electorales y la pérdida de potestades corruptas que venían imperando en lo público local, decidieron torpedear y sabotear la voluntad de renovación y pulcritud, que se propuso el nuevo equipo de gobierno, al que acompañan otras damas con igual compromiso cívico y que por tanto también fueron convertidas en víctimas”.
Luna Geller quien dio a conocer esta gravísima situación de la que sería sin lugar a dudas una violencia de género la cual ha sido reprochada desde los distintos estamentos y sectores de opinión en Santander de Quilichao expresó que , “por su condición femenina, están sufriendo la estrategia criminal de aterrorizarlas para que abandonen sus cargos y frenar el desarrollo socio-económico del segundo municipio más importante del departamento del Cauca al que no le quieren permitir la superación de las paupérrimas condiciones que ha padecido y de la corrupción que venía haciendo carrera en la administración pública”.
Igualmente se dio a conocer que se han presentado las respectivas denuncias ante la autoridad competente por las amenazas de muerte, pero los delegados del poder judicial e investigadores también tendrán que estar alertas con “aquellos que valiéndose del anonimato que proporcionan las redes sociales, a través de perfiles falsos, y fake news, insisten en la mutación del debate político decente, o la natural controversia cívica, que en el desacuerdo permite evaluar y seleccionar las mejores propuestas en beneficio de las comunidades, por los desesperados actos delincuenciales que llenan de pánico a las mujeres amas de casa, madres de familia, profesionales destacadas, que en un meritorio esfuerzo decidieron, además, entregar sus voluntades al servicio de la comunidad quilichagueña”.
Entre las funcionarias acosadas y vilipendiadas se encuentran Sofía Herrera Chávez, directora del Departamento Administrativo de Hacienda; Nadimy Lorena Salazar David, directora del Instituto Municipal de Deportes; Gloria Stella Castaño Ramírez, tesorera general; Ana Katherine Vernaza Moreno, secretaria ejecutiva del Despacho; Leidy Patricia Vásquez Carabalí, médica cirujana, quien venía desempeñándose como secretaria de Salud, pero que a pesar de haber iniciado la implementación de un excelente proyecto de salud pública por sus altas capacidades y cualidades profesionales, no resistió la estigmatización por ser afrocolombiana ni el brutal acorralamiento psicológico que le impusieron los bandidos con los pasquines virtuales. Infortunadamente, renunció al cargo.
También ha sido víctimas de las agresiones a través de las redes sociales de los maltratadores: Virginia Lorena Gómez Hurtado, secretaria de Fomento Económico y Agroambiental; Ángela Carrasco Alzate, directora del departamento administrativo de Desarrollo Institucional; Rubiela Agudelo Carabalí, almacenista; Ángela María Balanta Álvarez, secretaria de Bienestar Social y Participación Comunitaria; Paula Andrea Arce, secretaria de Infraestructura y Equipamiento Municipal y Nathaly Zapata, jefe de prensa de la Alcaldía, entre otras que acompañan el equipo de gobierno de la mandataria local.
Debe estar conectado para enviar un comentario.