Centenares de compatriotas se encuentran en diferentes países suramericanos atrapados por las restricciones, sobre todo el cierre de fronteras, generadas por la expansión del Coronavirus.
De ellos hacen parte, en el Ecuador ,por ejemplo , un grupo de 11 Portejadeños, provenientes del Perú y Chile que se han se quedado sin opciones para poder regresar al país y ahora le hacen un llamado al Gobierno Nacional , las autoridades del Cauca y locales, para que ayuden a solucionar su actual angustiosa situación.
El grupo de estos Nortecaucanos han tomado la decisión de emprender el retorno a colombia caminando y por sus propios medios y riesgos y para lo cual están pidiendo se les conceda un corredor humanitario y la ayuda necesaria para reunirse con sus seres queridos en su tierra natal.
Debido a que la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por el coronavirus, muchos países cerraron sus fronteras, entre ellos el Ecuador, hasta donde han logrado avanzar dejando estos ciudadanos colombianos atrapados en esa nación , la cuales deben transitar para regresar a territorio colombiano y es por ello que sus coterráneos y familias en Puerto Tejada, han llamado la atención de las autoridades para brindarles una ruta humanitaria que les permita el reencuentro con sus seres queridos.
Sin embargo, el drama de los colombianos en esos países de Sudamérica no se restringe sólo a la pandemia, ya que muchos han sido víctimas de la xenofobia incrementada por la creencia de que los extranjeros son portadores de la COVID-19.
El grupo de Portejadeños ha enviado un video pidiendo ayuda a las autoridades colombianas debido a la difícil situación que está pasando en plena carretera internacional donde han sido bloqueados.
Hacen parte del grupo según comunicó la abogada Indira Gómez Muñoz: “Illy Garcia Diana Marcela Navia, Luz Stella Carabalí, Dairy Julieth Cambindo, Wendy Teresa Vásquez Mina, Cristián Danilo Carabali, Anthony Yesid Viafara, Luis Fernando Montaño Ararat, Carmen Denix Ararat, y Arlin Sakia Corrales”.
Ante este drama actualmente, se está convocando una recolecta solidaria y a una petición de regreso a casa de los 11 Portejadeños atrapados en por cuenta de las restricciones de la pandemia y un asalto del que fueron víctimas, que busca que el Gobierno local, seccional y nacional articulen gestiones concretas que ayuden a estos nacionales en el extranjero, los cuales trabajaban por nuevas oportunidades para sus proyectos vida.
Por su parte el Personero Municipal de Puerto Tejada Leandro Herrera ha manifestado «Este tema de nuestros paisanos está bastante complejo. El principal problema es el cierre de la frontera por parte de la cancillería Colombiana. Me pondré en la tarea de averiguar cómo es el ingreso a pie y en este caso se pudieran orientar las ayudas desde el punto en donde están, hasta la frontera de Ecuador con Colombia (mirar si es posible pasar a pie) y ya en Colombia se facilitaría el retorno a nuestro municipio».
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha comunicado oficialmente que son 305 los colombianos que quedaron atrapados en Perú, algunos ya están pasando inmensas necesidades desde el alojamiento hasta la alimentación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.