Las organizaciones, colectivos, movimientos y personas no agrupadas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, de Popayán y del Departamento del Cauca, exigen la atención oportuna del Estado en tiempos de emergencia sanitaria.
En un comunicado suscrito por varios colectivos del Cauca, precisan que “Teniendo en cuenta que las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas han tenido históricamente condiciones sociales, políticas, culturales y económicas difíciles por la falta de oportunidades como empleo formal, acceso a sus derechos, entre otros, que se han agudizado por esta crisis del covid-19. Y que, por tanto, el Ministerio del interior los ha priorizado como grupo poblacional por su alta vulnerabilidad, hacemos un llamado urgente a las autoridades de los gobiernos municipales y departamental del Cauca a responder por la atención oportuna y eficaz desde los enfoques de igualdad, equidad y diferencial por la vida de las personas más sensibles en esta emergencia sanitaria, social y económica a la que nos enfrentamos con esta pandemia”.
La Comunidad LGBTIQ se queja igualmente que “no se han tomado medidas eficaces en el Cauca para responder a las necesidades de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en mayor riesgo; no hay programas y planes de contingencia eficaces y oportunos que les permitan sobrellevar el aislamiento preventivo”.
Además denuncian “que no ha habido transparencia en los listados que se han elaborado identificando y caracterizando a esta población. No se han hecho públicos los procesos de su focalización en los municipios, los medios digitales no están al alcance de las mayorías más vulnerables que no disponen de conectividad o acceso a las nuevas tecnologías, impidiéndoles la información y la participación”.
Jazmin Andrea Viáfara de la Fundación Arcos Diversos LGBTIQ con sede en Puerto Tejada de otra parte manifestó que actualmente “No hay una interlocución permanente y diferenciada entre la sociedad civil organizada y el Estado para hacer veeduría y control participativo; no ha habido una rendición de cuentas acerca de las ayudas que se han recibido de colectas abiertas al público y la repartición de estas. Sin el debido control ciudadano al manejo de los recursos públicos, es imposible garantizar su uso eficaz”, dijo.
Organizaciones como: Fundación Quilichao Diversa y varios integrantes de la Mesa de Diversidad del Cauca pidieron a las autoridades del Cauca y las municipales “Emitir medidas que garanticen el bienestar físico y emocional de las personas trans y no binarias, que permitan atravesar el aislamiento obligatorio sin que nuestros derechos sean vulnerados y sin que se nos exponga a sufrir violencias sociales e institucionales”.
Finalmente han pedido establecer de forma prioritaria los temas de seguridad alimentaria, salud sexual, salud mental, acceso a servicios de promoción y prevención en salud en general, servicios públicos, rutas de atención y de administración de justicia en casos de violencia intrafamiliar y de otros tipos, lugares seguros donde pasar el aislamiento de migrantes, habitantes de calle y víctimas de violencia intrafamiliar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.