La Secretaría Departamental de Salud del Cauca con el objetivo de prevenir enfermedades vectoriales y eliminar el mosquito aedes aegypti, principal transmisor del dengue y chikungunya, avanza en la campaña de fumigación en los distintos barrios y veredas de la población con el programa ETV.
Las autoridades de salud destacaron que las acciones de fumigación colaboran a la reducción de la presencia del mosquito Aedes Aegypti, pero no son por sí solas la solución, pues el insecticida afecta únicamente a los mosquitos adultos que entran en contacto con el químico en el momento de la aspersión, sin efecto residual (es decir, sin efecto sobre otros mosquitos que aparezcan luego). La base del control vectorial es el trabajo comunitario.
Por ello la Secretaria de Salud Municipal Karina Orozco sostuvo que “es importante recalcar la importancia de que, sin dejar de lado las fumigaciones realizadas, la población se comprometa a controlar la proliferación del mosquito, eliminando los criaderos o recipientes donde se pueda acumular agua y tapando herméticamente los recipientes que contengan agua útil”.
El llamado a la comunidad se orienta hacia el saneamiento básico y al mejoramiento de la vivienda para evitar la
anidación de los padecimientos y sus vectores; en este sentido la participación comunitaria y de las
autoridades municipales se enfocan a resolver un problema de vivienda digna con todas las precauciones.
La Secretaría de Salud del Cauca a cargo de Natalia Elisa Mesa Ángel anunció que su despacho mantendrá una estrecha vigilancia epidemiológica contra el dengue en Puerto Tejada como un ejercicio cotidiano para evitar esta enfermedad que ha cobrado varias vidas en los últimos días según el registro de la Secretaría de Salud del Valle del Cauca a 26 personas en lo que va corrido del presente año.
Alberto Cuadros Corrales, presidente de la Junta de acción Comunal del Barrio El Triunfo, al sur de la ciudad, dijo que “el éxito de la campaña de fumigación dependerá de la colaboración de la población, en ese sentido pidió que colaboren con la eliminación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos”.
» Si bien es cierto se está activando la fase de prevención , queremos llamar a la reflexión a los vecinos, el 80% de este trabajo preventivo está en casa, por eso pedimos evitar tener llantas, recipientes llenos de aguas que es el hotel cinco estrellas de este mosquito», indicó Cuadros.
Este plan de choque para controlar los posibles brotes de mosquitos en las zonas consideradas de alta vulnerabilidad, se lleva a cabo en articulación de las autoridades de salud de Puerto Tejada y el Cauca.
Por ahora la Secretaría de Salud departamental del Cauca, con un producto de inmediata aplicación que no afecta el medio ambiente y a los seres vivos, señaló el coordinador de la oficina de saneamiento.
Las fumigaciones comienzan a tempranas horas del día, con el fin de que antes de que salga el sol se haya intervenido una buena cantidad de viviendas, indicó.
Leonidas Lucumí morador del sector rural de la vereda Las Brisas, calificó de importante la brigada de fumigación, «debido a que existe gran presencia de mosquitos, lo cual genera preocupación, ya que en posteriores días, se puede generar un brote de enfermedades transmitidas por los insectos».
Debe estar conectado para enviar un comentario.