En los últimos años, la Alcaldía de Villa Rica y la Fundación Propal han invertido más de Mil Millones de Pesos en el desarrollo y la capacitación de 1.500 Negocios Productivos.
Desde el año 2016 la Alcaldía de Villa Rica en convenio con la Fundación Propal, han implementado el programa “Formación y Fortalecimiento de Emprendimientos en Villa Rica – Cauca”, en el marco del Plan de desarrollo “Construyendo Futuro Lograremos la Paz”, con una inversión total de 1.512.950.600 pesos, logrando la atención de 1.500 y la dotación de 810 negocios productivos.
Con este programa se han mejorado las condiciones económicas y la calidad de vida de 144 hombres, 940 mujeres, 9 personas de la comunidad LGTBIQ, 150 jóvenes, 296 adultos mayores, 20 personas en situación de discapacidad y 48 víctimas del conflicto.
Como uno de los resultados, se encuentra que los emprendimientos fortalecidos con capital semilla hasta diciembre de 2019 reportan un 14% de éxito con excelentes resultados, mientras que solo un 23% de ellos han dejado de funcionar por diversas razones y un 77% continúan en funcionamiento. Por otro lado, el 78% de éstos se ubican en zona urbana y en su gran mayoría generan empleabilidad a su grupo familiar.
Adicionalmente, el incremento del capital de los negocios productivos se encuentra entre el 19 y 25%. La escalera de ventas de estos negocios logra igualar 1 SMLV en un 18% y el 6 % supera los 2 SMLV. Además, el 26% de los emprendedores reportan ingresos entre $ 500.000 y $ 3.000.000 de pesos mensuales, sin embargo, cabe destacar que los participantes no se sienten cómodos suministrando información financiera al equipo de evaluadores del proyecto, por ello el 44% no respondieron a este tipo encuestas.
Este impacto se ha logrado por medio de procesos de formación y capacitación, que brindan herramientas útiles y apropiadas para el crecimiento y la productividad de los negocios; y procesos de acompañamiento psicosocial a los propietarios y sus familias, partiendo de la premisa que plantea que para el éxito de los negocios productivos es de vital importancia que los emprendedores y empresarios cuenten con herramientas para afrontar las diferentes problemáticas sociales que los atañen.
Queda entonces demostrado que con responsabilidad social el sector privado en articulación con los entes territoriales puede contribuir decisivamente como en el caso de la Fundación Propal en municipios como Villarica en el Norte del Cauca , a que el emprendimiento puede convertirse en una importante estrategia de negocio para quienes desean tener independencia, estabilidad económica y generar sus propios recursos, contribuyendo así al bienestar de la región.
Las condiciones de desempleo y las exigencias diarias son una de las mayores motivaciones para los entusiastas emprendedores de Villarica, ya que formar una pequeña empresa familiar incluso, es uno de los mejores caminos para lograr la producción de recursos para sus hogares, dar inicio a negocios propios y convertirse en empleadores, ayudando a la generación de empleo o puestos de trabajo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.