ParcheTic estará en Puerto Tejada del 3 al 17 de Febrero

«FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE EL USO Y APROPIACIÓN DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA, A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN TECNOLOGICA»

PARCHETIC es un Proyecto de Educación innovador en el sector educativo, hace uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), mediante la adopción de prácticas internacionales exitosas para la generación de acceso al uso de la tecnología y la inclusión social, llega  a  Puerto Tejada y estará del 3 al 17 de Febrero .

3 al 6  de  Febrero 2020 en la  Institución Educativa  José Hilario  López

7  Febrero 2020  en el Puente del  Barrio  Granada

8  al 17  de 17  de  Febrtero 2020  en El Parque Principal  Los   Fundadores

 

Este proyecto de la administración departamental del Cauca se encuentra encaminado a mejorar los estándares, índices de medición educativos, fortalecer la enseñanza en los estudiantes de básica primaria, básica secundaria y media vocacional y estar a la vanguardia de la educación moderna e innovadora como lo exige el avance de la educación en las grandes ciudades.
Es una de las iniciativas más ambiciosas de la anterior administración  del Gobernador Oscar Rodrigo Campo Hurtado y  que continúa  en el gobierno de Elías Larrahondo Carabalí, quien  lo implementó  cuando se  desempeñó como Secretario de  Educación, en el tema de las nuevas tecnologías para la educación, a través de la cual se invierten más de 28.200 millones de pesos en Software, Hardware y equipos de alta tecnología especializada en educación modernista, con impresoras 3D, cortadoras láser, drones, laboratorios de robótica, y otra serie de ayudas educacionales a las que anteriormente no han tenido acceso los estudiantes de las zonas más alejadas de los municipios caucanos.
ParcheTIC viene acompañado de Cauca, Macizo, Pazcífico y Tierradentro, cuatro personajes que motivan a los niños y jóvenes estudiantes a fortalecer su proceso educativo, mediante el uso de herramientas tecnológicas en la consolidación de un territorio de paz. Caracterizan la esencia de nuestro departamento, generando apropiación por nuestras culturas y a entender que en el Cauca somos diversidad.

¡A la vagancia, el vicio y la violencia les llegó su fín!


Ejes Operativos

Naves

Las Naves, son 4 aulas móviles equipadas con tecnología, que permiten el acceso a la capacitación, entretenimiento y otras alternativas TIC, se mueven por 37 municipios del Cauca y buscan fortalecer las competencias básicas de la población estudiantil de las Instituciones Educativas Oficiales del Departamento del Cauca beneficiadas por el Proyecto.


Nodrizas

Las Nodrizas, son aulas fijas dotadas de tecnología que permiten el acceso a la capacitación, entretenimiento y otras alternativas TIC. Las Nodriza serán instaladas en Instituciones Educativas Públicas de 41 municipios beneficiados por el proyecto. Son ambientes de formación, creatividad y autonomía para que los estudiantes y docentes trabajen con Gestores en el desarrollo de nuevas habilidades, mediante cursos y la aplicación de técnicas de formación innovadora.

FABLAB

FABLAB es un espacio educativo, que hace parte de la Nodriza, este Laboratorio de Fabricación, es un elemento fundamental para el desarrollo de la capacidad de creatividad y el diseño de objetos físicos a escala o local, agrupando o haciendo uso de máquinas controladas por computadores. Se diseña igualmente sobre software asistido por computador, permitiendo generar productos que satisfacen necesidades de la sociedad más que de la misma industria. La enseñanza en el FabLab se basa en la ejecución de proyectos en progreso, fomenta la interacción entre miembros de grupos de trabajo y fortalece el aprendizaje de los estudiantes de las Instituciones Educativas del departamento.

MOOC

Los MOOC son Cursos en Línea Masivos y Abiertos, es decir se trata de cursos a distancia a los que se puede tener acceso a través de internet y permiten a los usuarios la posibilidad de recibir educación sin necesidad de desplazarse a un aula presencial. Nuestros MOOC cuentan con 10 cursos para docentes y 10 cursos para estudiantes, buscan ampliar el acceso al conocimiento, fomentar en la comunidad educativa del departamento del Cauca el autoaprendizaje y el desarrollo de competencias y habilidades básicas para el manejo de las TIC. Estos Cursos en Línea Masivos y Abiertos son una oportunidad puesta al servicio de toda la comunidad del departamento del Cauca, si desea acceder a alguno de los cursos.

 


Objetivos

1. Implementar Centros de Innovación e Inclusión Tecnológica, para el aprovechamiento y masificación de las TIC en la educación de los municipios del departamento del Cauca.

2. Poner en funcionamiento puntos de desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación para la niñez y la juventud caucana, basados en una estrategia de educación innovadora.

3. Desarrollar un plan de mejoramiento de los resultados que tiene el departamento a nivel nacional en las Pruebas Saber, mediante actividades coordinadas por un centro de innovación en educación.

4. Desplegar una estrategia de información para la Educación Terciaria Abierta con base en plataformas virtuales y Cursos Masivos Abiertos en Línea.


Población Beneficiada

  • Docentes
  • Población estudiantil de las Instituciones Educativas Oficiales del departamento del Cauca
  • Padres de familia

Contenidos Digitales

    • Mejorar la calidad en los resultados de las Pruebas saber
    • Contenidos para incrementar competencias en lectoescritura y pensamiento lógico matemático.
    • Formación docente para la innovación educativa
    • Contenidos de convivencia y paz.

Conoce nuestros Contenidos Digitales


Componentes

1. Plan de mejoramiento de los resultados en las Pruebas Saber, mediante actividades coordinadas por un centro de innovación en educación, quien se encargará de impulsar y analizar el uso y apropiación de los contenidos educativos.

2. Estrategia de formación para la Educación Terciaria Abierta con base en plataformas virtuales y Curso Masivos Abiertos en Línea.

3. Puntos de desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación para la juventud caucana basados en una estrategia de educación disruptiva.

4. Centros de Innovación e Inclusión Móvil (Naves) para el aprovechamiento y masificación de las TIC.

Redacciòn