En Tumaco ya hay más de 3mil personas por desplazamiento forzado en este 2020

Así lo decidió la alcaldía del municipio nariñense luego de que miembros del Consejo Comunitario Unión Río Chagüí se vieran obligados a abandonar su territorio a raíz de los enfrentamientos entre grupos armados en los últimos días.

Luego de más de 10 días del desplazamiento forzado de más de 3mil personas en zona rural de Tumaco, la Alcaldía, encabezada por María Emilsen Angulo, declaró en las últimas horas la emergencia humanitaria en el municipio y conjuntamente con las autoridades  militares y de  policía  se  garantiza la  seguridad  en la  zona  para articular la  atención y  seguridad de las  familias  desplazadas..

Los habitantes del Consejo Comunitario Unión Río Chagüí tuvieron que salir de su territorio a raíz de los enfrentamientos entre el Frente Oliver Sinisterra, el Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano y la estructura delincuencial de origen paramilitar denominados como Los Contadores.

 

De acuerdo con el censo oficial presentado por la Alcaldía de Tumaco, habría 1.179 familias desplazadas, equivalentes a 3.031 personas. Ayer,  una misión liderada por el Defensor del Pueblo, Carlos Alfonso Negret, ingresó hasta la vereda Calabazal, constatando que la mayoría de los hogares se encontraban deshabitados y el río con baja afluencia de embarcaciones locales. Asimismo, comprobó una presencia activa de fuerza pública hasta la vereda Palambí y fue informado de otras acciones complementarias para garantizar la seguridad en la zona.

Sobre esta situación, la Defensoría del Pueblo alertó al gobierno de Iván Duque y a la Fuerza Pública desde diciembre de 2019 y emitió el 9 de enero pasado una alerta temprana dando algunos pormenores de la situación de orden público. En el documento, conocido por este diario, el organismo recomendó a las autoridades adoptar las respectivas medidas frente a la presencia de los grupos armados, así como la atención de la población que se pudiera desplazar del territorio.

Las veredas situadas en el Consejo Comunitario Unión del río Chagüi, en Tumaco, se encuentra estratégicamente ubicada en la vía que comunica a los municipios de Roberto Payán en una ruta que permite el tráfico de drogas que provienen desde la subregión del Telembí hacia Centroamérica. A su vez, ofrece un lugar privilegiado para ejercer acciones de vigilancia de los movimientos de la Fuerza Pública y otros grupos armados ilegales que tienen intereses de control sobre el territorio para ejercer el dominio de economías ilegales. «De ahí que el control de este territorio y de su población resulte de alto valor tanto para grupos armados ilegales como para grupos de delincuencia organizada asociados al narcotráfico», dice la Defensoría.

El territorio que comprende el Consejo Comunitario Unión Río Chagüí hasta antes de la firma del Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y las Farc  fue dominado por estructuras del Frente 29 de esa extinta guerrilla hasta el momento que sus integrantes se retiraron a los puntos de preagrupamiento temporal y luego hacia las Zonas Veredales de Transición y Normalización (ZVTN), hoy denominados  Espacios Territoriales de Capacitación y Normalización (ETCR).

Redacciòn