El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, destacó la reducción significativa del 24% de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora durante las fiestas decembrinas y de fin de año 2019, al pasar de 282 casos en el periodo anterior a 215 casos en el actual periodo de vigilancia intensificada del Instituto Nacional de Salud (INS).
Estar alrededor de los 200 casos de menores de edad lesionados por pólvora es el mejor registro en la última década.
En los dos años anteriores (2017 y 2018) las cifras habían logrado estar en los 300 casos, muy inferior a los cerca de 400 casos que se registraron en promedio durante las fiestas de diciembre y fin de año entre los años 2013 y 2016.
En el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar se destacó que 31 departamentos y 678 municipios expidieron decretos reglamentarios de prohibición de uso, comercialización y utilización de la pólvora, como parte de las responsabilidades y facultades que les otorga la Ley 670 de 2001.
Como parte del seguimiento que hace a los casos de menores de edad lesionados por pólvora, el Icbf ha abierto 41 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), la mayoría en Cauca con 10 casos, seguido de Caldas con 4, Bogotá con 4, Sucre y Norte de Santander con 3, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Cesar, Meta con 2.
También en, Tolima, Magdalena, Boyacá, Nariño y Valle del Cauca con un caso cada uno.
De dichos procesos, los Defensores de Familia del ICBF impusieron 26 amonestaciones a los padres que, por negligencia, dejaron que sus hijos resultaran lesionados por pólvora.
Dicha sanción implica la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.
Los reportes del INS muestran que, a pesar de la disminución de casos, cuatro departamentos encabezan las cifras de menores de edad lesionados por pólvora: Cauca pasó de 24 a 21 casos, Antioquia de 22 a 20, Valle del Cauca 36 a 18 y Nariño de 17 a 15 casos.
“Aunque la cifra de menores de edad lesionados por pólvora es la más baja en la última década, no estoy totalmente satisfecha porque el gran objetivo como país es no tener ningún caso de menores de edad lesionados por pólvora, para lo cual será necesario estudiar nuevas medidas”, dijo Juliana Pungiluppi, directora del Instituto.
La Secretaría de Salud del Cauca entregó los reportes de lesionados por pólvora y detalló que la celebración de fin y comienzo de año dejó 21 afectados por estos elementos, de los cuales cuatro son menores de edad.
Según el reporte oficial, en comparación con el 2018, ha habido un descenso significativo de 14 casos en el Cauca, pues hasta el momento se han presentado 50 afectados, sin embargo, es preocupante que, de la totalidad de los casos, el 42% sean menores de edad.
Los municipios que mayor número de casos reporta son: Popayán (5 casos), Puerto Tejada (5 casos), Corinto (8 casos) y Timbiquí (5 casos).
Los afectados han tenido laceraciones y quemaduras de grado 1, 2 y 3.
Los artefactos más usados son totes, cohetes, voladores y granadas.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a evitar el uso y manipulación de la pólvora en las celebraciones y festividades municipales, sobre todo, no mezclar el alcohol y la pólvora.
Debe estar conectado para enviar un comentario.