“El amor por Miranda será mi esencia de gobierno”: Samuel  Londoño

El pasado  sábado  28 de  Diciembre  se  posesionó  Samuel  Londoño Ortega  como nuevo mandatario de  Miranda.

Samuel Londoño Ortega, alcalde electo 2020 – 2023 de este municipio Nortecaucano, se  juramentó de su cargo en el corregimiento El Ortigal, el principal centro poblado del municipio fuera del casco urbano.

Posteriormente, hizo la presentación del gabinete en la Plazoleta Municipal Nizar Bonilla, en el centro del municipio de Miranda  y cuyo gabinete  de  inmediatos colaboradores  quedó  conformado  de  la siguiente manera:

Secretario  de  Gobierno: Alejandro  Ausecha

Secretaria  de Hacienda: Julieth Galindo

Secretario de Desarrollo Agropecuario: Román  Serrano

Secretario de  Tránsito  y  Movilidad: Luis  Alfonso Marín  Sánchez

Secretaria de  Salud: Vivian Angeli Rivera

Secretaria de Desarrollo  Social: Angie Karina  Possú  Rivera

Secretaria de  Infraestructura: Yuliana  López

Secretario de  Planeación: Héctor  Mario  Tafur

Oficina Jurídica: Edwin  Zambrano

Secretario General: Cristian  Raul  Vaca

Secretario de  Educación:  Emilio  Corrales

Empresas  Municipales EMMIR: Orlando Bonilla

 

Samuel Londoño,  quien  fuera  avalado  en los  comicios  electorales del  27  de Octubre  del  2019 por Partido de la U, Conservador y Colombia Renaciente, ganó la Alcaldía de Miranda, Cauca, sobre Antonio José Marín de Alianza Social Independiente y Partido Liberal con una ventaja de más de 5 mil votos.

Samuel  Londoño es un mirandeño que obtuvo 9.145 votos, se ha formado en su tierra, en la educación pública, estudió en la Escuela Mariscal Sucre y en la Institución Educativa Leopoldo Pizarro, fue concejal del municipio de Miranda en el período 2003 – 2007, luego tuvo la oportunidad en la Administración de Walter Zúñiga de ser el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Miranda EMMIR. Posteriormente se desempeñó como gerente en el Fondo Nacional del Ahorro, una empresa del Estado, durante 3 años.

Con esta victoria “Buscamos una alianza con los distintos sectores y decirles que queremos a este pueblo que nos duele Miranda y queremos una transformación positiva para el futuro a largo plazo de nuestro pueblo” expresó Londoño, al destacar  que su logro será dejar una Miranda  más  incluyente y participativa.

“ Mi  propósito  al  asumir  la  alcaldía  de  nuestro  querida población  es el de construir un municipio con una visión compartida de desarrollo, donde no sólo se tenga en cuenta para la consolidación de resultados las expectativas políticas de unos grupos segmentado, sino donde cada habitante del municipio tenga la oportunidad de participar en las decisiones importantes para este cuatrienio, partiendo de enfoques básicos como las tendencias de desarrollo actuales, el escenario deseable y por ultimo determinando un enfoque posible dentro de los planteamientos construidos en conjunto”  sostuvo el  nuevo mandatario local.

Londoño  anunció  que  tiene  “una visión concreta acerca de las necesidades más sentidas de la comunidad y es mi principal objetivo en esta nueva etapa de Miranda, direccionar todos mis esfuerzos en la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes, a través de programas y proyectos de beneficio colectivo que ayuden a mitigar las condiciones desfavorables que aún se presentan tanto en el casco urbano como rural”.

Uno de los principales retos que tendrá el nuevo mandatario de  Miranda, será la solución al problema del suministro de agua potable.

En su  intervención, indicó que, “el corregimiento de El Ortigal, está clamando por una solución en el tema de agua y en eso nos concentraremos”.

Otro de los puntos a trabajar será la seguridad, sobre todo en el tema del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes de la zona.

El  burgomaestre d e  los  Mirandeños aseguró  que  “Los pilares fundamentales de mi gobierno son la transparencia e igualdad; así como generar en los habitantes del municipio un sentido de pertenencia real por Miranda y el  Norte  del  Cauca, para realizar  un trabajo en conjunto con las  comunidades que cree sólidos cimientos en la construcción de desarrollo y el progreso, gestionando y solucionando los  más  álgidos  problemas”.

Redacciòn