Conferencia sobre Conflicto armado en Colombia y violencia urbana en Puerto Tejada

Este  jueves  19  de  Diciembre  a  partir  de  las  8:00 a.m. en  el  auditorio  de  la  Casa  de  la  Cultura  de  Puerto Tejada se realizará  dos  importantes  conferencia  en donde  se  expondrá  la  historia del  conflicto  armado en  Colombia y  su  relación  con  el  desarrollo  social  y  territorial  e  igualmente  se  disertará  sobre  el  caso de  la  violencia  urbana en  Puerto Tejada a través  del  fenómeno del  Pandillismo.

Andrés Lemus Castro de  la SYELCA, Fundación Social Vida en Equilibrio – Fuvideq , informó que  expondrá  cómo durante el conflicto se violaron los derechos humanos esenciales, principalmente el derecho a la vida y a la dignidad humana.

, Corporación Babylonia, coalición puerto Tejada, (ASOCESCO en proceso de legalización) dirección casa de la cultura.

Igualmente  se abordarán   las consecuencias del conflicto armado interno y  sus   actuales soluciones con los  acuerdos  de  paz y  los  procesos  de  reinserción de los  actores.

La  conferencia  que cuenta  con el  apoyo  de la  Fundación Babylonia y la  dirección del Instituto  Municipal de Cultura  y  Turismo IMCYT de  Puerto  Tejada  a  cargo de  Amparo  Lozano Cayapú busca  ilustrar  también   cómo en lo económico, hubo daños a la infraestructura, turismo, inversiones, y las  secuelas  que  ha  dejado  en el desarrollo de  las  regiones.

“Decir que la guerra no ha alcanzado sus objetivos, o que no hay un consenso sobre los orígenes de la misma, parecen argumentos facilistas para uno de los capítulos más trágicos de la vida política y social del país que todavía no hemos podido cerrar. Sin embargo la aceptación de estas premisas por parte de los principales actores de este conflicto, el Estado y la guerrilla de las Farc, constituye un paso fundamental e histórico hacia una reconciliación que cada vez se ve más cerca” sostuvo  Lemus  Castro.

A  la conferencia  han sido  invitados  Alexis Alegría,  Magister  en Ciencias  Políticas,la  socióloga Omir  Lerma Satizábal   y el  abogado   Jhon Henry Rodríguez, quienes darán sus  punto de vista  acerca d e la situación actual del  país  sobre  los  temas.

De  otra  parte otro tema importante  que  se  abordará  tiene  que  ver  es lo  que hoy se constituye   una  discusión de primer nivel para el  Norte  del Cauca  y más  específicamente  en  Puerto Tejada, debido al considerable aumento del impactante fenómeno social y económico del  Pandillismo.

El investigador Wilson Noé Garces Aguilar, líder del Centro de Estudios e Investigaciones Económicas y Financieras de la Facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Uniautónoma del Cauca será el coordinador de la mesa ‘Diversidad Organizacional y Redes de Solidaridad en América Latina’, componente del Congreso de la Red de Posgrados de Investigación Latinos en Administración y Estudios Organizacionales (Red PILARES).

Wilson  Noé  Garcés Aguilar  expondrá  algo que contribuye al debate es que la pobreza se ha dado en medio de un contexto de raquítico crecimiento de la economía, caracterizado a la vez por un proceso de remodelación radical del papel del Estado en relación con las políticas sociales o de bienestar.

Se dará  a  conocer  de  manera académica los  estudios adelantados  por el  investigador  universitario   acerca de  la vulnerabilidad, exclusión, discriminación, explotación y violencia que han  incidido  en la  caso  de  la  violencia  urbana  de  esta  población  Nortecaucana.

Garcés Aguilar aspira  demostrar en su  análisis  que como grupo social, los jóvenes de  Puerto  Tejada están forzosamente vinculados a su entorno, al ambiente económico, social, político y cultural presente en cualquier etapa de la historia de un país o de una ciudad, y de esta relación histórica dependerán los mecanismos, acuerdos, visiones y formas de convivencia que se hayan establecido entre ellos y su sociedad; “de ella también dependerá la imagen pública de los jóvenes, su percepción popular y las formas y límites que encontraron para asociarse entre sí, en cualquier contexto” conceptúa el  Docente Investigador Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

Redacciòn