Luego, hacia las 10 de la noche de este lunes, la Cámara de Representantes apoyó la ponencia aprobatoria con 89 votos a favor y 48 en contra.
El mismo texto que la Corte Constitucional tumbó en octubre pasado sigue campante por el Congreso y ahora solo el Senado le podría incluir modificaciones.
La sesión terminó así y este martes se llevará a cabo la votación definitiva. Esta podría ser artículo por artículo, aunque lo más seguro es que se vote en bloque, indicó Semana.
Tras más de cinco horas de discusión, fue aprobada una parte importante de la ponencia positiva de reforma tributaria en la plenaria de la Cámara de Representantes. El apoyo de Cambio Radical y el Partido de la U han sido fundamentales para el avance de la iniciativa del Gobierno de Iván Duque. Ahora la votación del articulado continuará este martes en las plenarias de Senado y Cámara, que fueron convocadas para las diez de la mañana.
Para que este proyecto se convierta en ley tiene que pasar el segundo debate en las plenarias de Senado y Cámara. Este se debe realizar en las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente Duque a partir de este martes 17 y antes del 20 de diciembre.
Según fuentes consultadas en medios políticos y periodísticos, en la alta cámara la votación sería más cerrada, aunque, si no pasa nada extraordinario, también sería aprobada. Para que se convierta en ley, el proyecto necesita 55 votos y el Gobierno contaría con 61.
Si los dos textos aprobados en ambas cámaras son distintos, el proyecto pasaría a conciliación. Como hay poco tiempo, el Gobierno buscará en el Senado que no haya ninguna modificación
Dado el notorio apoyo que recibió el lunes, lo más probable es que sea en bloque, buscando volver a evitar discusiones puntuales, pasar el texto intacto y acatar el pedido del Gobierno de agilizar los proyectos que todavía se discuten, teniendo en cuenta que solo hay tiempo hasta el viernes para aprovechar las sesiones extraordinarias y hay varios proyectos más pendientes de análisis.
Este mismo martes, y quizá al mismo tiempo, la reforma comenzará a discutirse en el Senado, donde Semana explica que la votación necesaria es de 55 votos, aunque se calcula que ya habría 61 asegurados. Sin embargo, lo que quizá no tenga tan asegurado es que se vaya a aprobar inalterado.
El ex ministro de Estado y presidente del Partido de la U Aurelio Iragorri Valencia, por ejemplo, aseguró que el grueso del Partido de la U (excepto cinco de sus miembros) apoyará la mayoría de artículos, pero formularán propuestas de modificación para algunos de ellos. De aprobarse alguna modificación, el texto sería distinto y pasaría a conciliación entre ambas cámaras legislativas, algo que el Gobierno sin duda querrá evitar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.