“Puerto Tejada  le dice, Adiós  a  la Totuma”, gerente  de  Afrocaucana de  Aguas

Luego  superar los  daños  causados  por  la  reciente avalancha  del  río  Guengüé  y tras  los  ajustes  técnicos  en  el sistema  del acueducto en las plantas de Corinto  y Puerto Tejada, la empresa  Afrocaucana de  Aguas  viene  cumpliendo  su  misión de  abastecer a  Puerto Tejada y Padilla de  agua  potable.

Al  frente de esta  tarea  ha   estado  el  gerente de esta  Empresa  de Servicios Públicos  Oscar  Eduardo Larrahondo Balanta  y  la  cual  fue creada  hace  cinco años  con la  finalidad de  también  suministrarle  agua  a  los  municipios socios  de  Guachené, Villarrica y  la  vereda  de  Quintero  en  Caloto.

Al  finalizar  este  año y de  acuerdo  al  comportamiento en la  prestación del servicio  al  casi 80 por ciento de  Puerto Tejada  que  se  viene  experimentando con buena  presión  las  24 horas  del día, se  pudiera  decir  que  esta población  Nortecaucana está  diciéndole  prácticamente   “Adiós  a  La  Totuma”,  de  acuerdo  al  gerente  de  Afrocaucana  de  Aguas terminando  la  irónica  paradoja  de  contar  con  cinco  ríos  y  no haber   contado  por  décadas  sus  habitantes  con un  buen  servicio de  agua  y con calidad.

En este  proceso  de  optimización  se  ha  contado  con el pleno  apoyo del  Viceministerio de    Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero Vergel,  y  del  Ministerio de  Vivienda, cuyo  titular  Jonathan Malagón González,  quienes  han  certificado que  la  empresa  pública  Nortecaucana  es  viable y será defitivamente  el operador del  acueducto acogiendo  la formulación y adopción de las políticas, programas, proyectos y regulación para el acceso de la población a agua potable y saneamiento básico de   las  poblaciones  que hoy  son y serán  beneficiadas en el  Norte  del  Cauca.

» Somos en  el esquema de regionalización de los servicios públicos, modelo que tiene una justificación económica y social importante pues permite garantizar, además de la prestación del servicio bajo criterios de calidad, continuidad, cobertura y precio razonable, la viabilidad y sostenibilidad de la entidad prestadora de los servicios, como lo constituye  Afrocaucana de  Aguas»  indicó  el  Gerente de la empresa  regional.

Apoyo  fundamental  también  se  ha recibido  del Gobierno  departamental  que  preside  el  Gobernador  Oscar  Campo  Hurtado  y  el  Alcalde  de  Puerto  Tejada Tobías  Balanta  Murillo, quienes  junto a  los demás  mandatarios  salientes  de  los  municipios  de  Guachené, Caloto, Padilla  y  Villarrica han estado atentos  al  desarrollo de este  proyecto  regional, en cuya  etapa  inicial se han invertido más  de 35 mil  millones  de  pesos  y   más  de 21 mil millones  en el caso de  Puerto Tejada  para  la  renovación de  las  redes.

La  Planta  de  potabilización  que  toma las  aguas  del río  Guengüé tiene una  capacidad  actual  de  267 lps,cuenta  con dos  tanques  de  almacenamiento  de 1.250 mt3 y ya  se  construyeron  50315 metros  lineales de tubería las  que llevaran  agua  potable  a   más de 100 mil  habitantes, y cerca de  17mil  suscriptores en uno de  las  obras  que más  anhelaban los  pobladores  de  estos municipios  Nortecaucanos.

“ En el 2020 vamos  a  comenzar  a  realizar las  pruebas técnicas  para  suminístrele  agua  potable  a  Guachené, Villarrica  y la vereda  de  Quintero de  Caloto”  sostuvo  Oscar  Larrahondo.

El  funcionario  reveló  que  los  alcaldes  entrantes  ya  están enterados  del estado  actual  del  acueducto, tal  como se  les  hizo  saber en  una  reciente  reunión, en la que los  mandatarios  electos  se  comprometieron  a  fortalecer la  misión de  esta  empresa que poco  a poco deberá  consolidarse  y ser  modelo en el país, tal como lo ha  destacado el propio  Viceministro de Agua y Saneamiento  Básico.

Es un reto importante, dijo por su parte Óscar Eduardo Larrahondo Balanta, gerente de Afrocaucana de Aguas, para que las administraciones municipales que son socias puedan dar ese paso hacia la regionalización de los servicios de acueducto y alcantarillado, «porque se busca que haya mayor eficiencia en la administración y gestión de los recursos, que podamos aglomerar usuarios con mayor con transparencia y sostenibilidad, fortalecer y cerrar brechas existentes en las condiciones de prestación del servicio. Además se pretende que en el modelo siempre prime la cobertura, la calidad del servicio, la continuidad y las tarifas justas»

Se  conoció  que se  estudia  reducir  la  tarifa  del  servicio de acueducto , además que  con el suministro constante  con  buena  presión y  alto  grado de  potabilidad  los  Portejadeños  se  ahorran  en la compra  de agua   en  bolsas  y el  consumo de  energía  por  el  uso de  las  motobombas.

En la  Audiencia  Pública de  rendición de cuentas convocada  por  el  Alcalde  Tobías  Balanta  Murillo  se  dio  a conocer  que  en Puerto  Tejada en los  últimos  años  la  inversión   para  Agua  Potable  y  Saneamiento  Básico se desarrollaron  las  acciones  con la  constrcución de  dos  tanques  semienterrados  con  capacidades  de  1.100  y 900  mts3, la  construcción de  la  nueva  estación de  bombeo,el suministro e  instalación de  71 metros  de  líneas  de  impulsión, al igual  que  39.868  metros  de  tubería  d e 3” RDE26  para las  redes  secundarias  del  municipio.

También  se dio  cuenta  de la  instalación de  25  hidrantes  en  sitios  estratégicos  del  área  urbana.

En  cuanto  a  la  reposición de redes de  alcantarillado  se  invirtieron un total de  1980  millones  de pesos  en el barrio  Carlos  Alberto  Guzmán de los cuales el Departamento  a través  de  Emcaservicios  aportó  500  millones.

La  carrera 15 entre  calles 15  y 17   en el barrio  Antonio  Nariño fue  intervenida  para  renovar  las  redes  del  alcantarillado por  valor  de  296 millones  de  pesos.

 

 

 

 

Redacciòn