Como responsable de la dependencia municipal en los temas de seguridad y convivencia ciudadana Jorge Geovanny Lucumí González en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Gobierno orientado por el Alcalde Tobías Balanta Murillo, explicó que pese a las dificultades presentadas en el comportamiento de ciertos delitos como homicidio, hurto de celulares y motos, así como lesiones personales, “hemos podido avanzar sustancialmente en el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas en materia de convivencia ciudadana, víctimas, derechos humanos, control al espacio público y la participación ciudadana”.
El funcionario señaló que gracias al compromiso de La Policía Nacional, el Ejército Nacional, La Fiscalía General de la Nación y los operadores de Justicia se pudo enfocar acciones para mejorar los distintos planes de Convivencia y Seguridad Ciudadana en su lucha contra el delito y sus causas.
“Pese a la percepción de inseguridad y los hechos reales que suelen presentarse en esta población, pudimos desarrollar una política articulada con una propuesta integral y multisectorial orientada a enfrentar el fenómeno desde múltiples frentes, que incluyeron acciones que fueron desde la prevención hasta la penalización. La estrategia de esta política se desarrolló a través de seis ejes centrales: Prevención Social, Prevención Situacional; Presencia y Control Policial; Justicia, Víctimas y Resocialización; Cultura de la Legalidad y Convivencia, y Ciudadanía Activa y Responsable” sostuvo Lucumí González.
En estas actividades el Secretario de Gobierno Municipal indicó que se pudieron adelantar campañas con acciones de convivencia y control del espacio público, para la prevención de hurtos, lesiones personales y homicidios, juegos tradicionales y deportivos con menores de edad y jóvenes adolescentes,policine al barrio, actividades de tiempo libre, prevención del reclutamiento forzado, explotación sexual y pornografía infantil.
“Conjuntamente con la Casa de Justicia y la Personería Municipal se avanzó significativamente en dar a conocer a toda la comunidad, sobre los mecanismos, las causas y las rutas de acción para prevenir el reclutamiento forzado” informó el Secretario de Gobierno de Puerto Tejada, quien además que se atendieron un total de 1782 casos en la Comisaría de Familia, La Personería Municipal, Inspección de Policía, Con los conciliadores en Equidad, Defensor Público y la asistencia psicológica.
En los últimos meses en Puerto Tejada se destaca una disminución en los casos de abuso sexual y maltrato infantil por lo tanto dentro de las estrategias abordadas en la gestión articulada desde La Secretaría de Gobierno y Convivencia Ciudadana, se llevaron a cabo jornadas de prevención del trabajo infantil; acompañamiento pedagógico con el Grupo de Infancia y adolescencia de La Policía Nacional en las distintas Instituciones Educativas; y rescate de niños, niñas y adolescentes que desertan de sus hogares, prevención y atención a la violencia intrafamiliar y de género, pautas para la crianza y buen trato para el fortalecimiento familiar y el consumo de sustancias psicoactivas.
“Estamos seguros que si en Puerto Tejada disminuimos la violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, educando a los hijos, enseñándoles a respetar a sus semejantes, a no ser agresivos ni egoístas, inculcándoles la honestidad, la moral, el acatamiento a las normas de civismo, urbanidad y comportamiento, no se formarán personas resentidas ni violentas, porque educando al niño evitamos castigar al hombre, por ello es importante seguir avanzando en el desarrollo de políticas públicas que recuperemos jóvenes inmersos en el pandillaje y la delincuencia común” aseguró Jorge Geovanny Lucumí.
Del mismo modo, el funcionario al hacer un balance de su gestión y del gobierno presidido por Tobías Balanta Murillo dijo igualmente que “con el fortalecimiento de los frentes de seguridad, dispositivos compartidos entre actores comunitarios y la fuerza pública, centrados en la vigilancia, prevención, comunicación oportuna, reacción inmediata cuando la requieran, con el concurso de las autoridades civiles, el Concejo Municipal , los directivos y docentes de las instituciones educativas, las Juntas Comunales y de la colectividad en general se reducirán los hechos de violencia en Puerto Tejada”.
Sobre esta situación Lucumí fue perentorio en manifestar que se requiere además una justicia cercana a la comunidad, mediante el incremento del pie de fuerza policial, mejorando la calidad de vida de estos servidores públicos, para atacar la impunidad, la corrupción, el crimen, el hurto y demás delitos. “Hay que derrotar el delito mediante la convivencia social”, concluyó
Fotos: Jhonatan Plaza
Debe estar conectado para enviar un comentario.