Tras  concurridas  marchas en saqueos , vandalismo y cacerolazo culmina Paro Nacional

El Paro Nacional  21N fue multitudinario, al inicio pacífico y después con brotes de violencia. El temor no impidió que los manifestantes salieran a las calles, incluso hasta la madrugada con el cacerolazo. De la respuesta del Gobierno en las próximas horas dependerá en gran medida las  consecuencias de  esta  jornada no se extienda de  manera   sistemática  en la  mente  de los  colombianos  en medio de  su  descontento total han  señalado  varios  analistas  políticos.

Al  anochecer los ciudadanos   en  varias  ciudades dejaron las calles para tomar una olla y protestar desde sus casas. Mientras tanto, la capital del Valle vivió  desesperados momentos de tensión.

La CUT   ha   pedido en  las  últimas  horas  una reunión de  urgencia   con el presidente Duque para tratar temas de fondo  que  motivaron  las  aireadas  y concurrida  presencia  de  gentes descontentas  por  el  rumbo   del  país. Así transcurrió la jornada.

En Bogotá hay 130 estaciones de Transmilenio cerradas. En Cali ordenaron toque de queda a partir de las 7 de la noche y en Cartagena todo el día ha estado suspendido el servicio de Transcaribe.

El presidente Iván Duque se pronunció la noche de este jueves, en medio de un cacerolazo masivo en Colombia que terminó la jornada de protestas. Además de celebrar que las manifestaciones se hayan llevado en tranquilidad y de condenar los disturbios que se presentaron al final, el presidente señaló que su gobierno escucha y construye

“A lo largo de la historia han surgido frustraciones que estamos atendiendo. Colombianos, los estamos escuchando”. El presidente reconoció que debe acelerar la agenda social, así como la lucha contra la corrupción.

En una alocución de poco más de 6 minutos, Duque condenó los actos violentos y señaló que estos no representan el espíritu democrático de los colombianos. De nuevo, como hizo en su pronunciamiento anterior, en la antesala las protestas, señaló que las instituciones del Estado no permitirán saqueos ni atentados contra la propiedad privada, “(…) vamos a aplicarles todo el peso de la Ley”, dijo el mandatario.

Pese a que al finalizar las protestas se presentaron actos vandálicos en Bogotá y en Cali, durante la jornada fueron los mismos manifestantes los que expulsaron a encapuchados e incluso limpiaron graffitis en paredes y vidrios de estaciones de transporte público y empresas privadas. El presidente se refirió a ellos, resaltando el rechazo a los vándalos. “Dejó claro que para expresarse no se necesita acudir a la violencia”.

En redes sociales  en  un hecho  sin  precedentes  varios ciudadanos se unieron al llamado de seguir con el paro nacional a través de un cacerolazo. El sonido de las ollas y tapas lleva más de dos horas latente en sectores como Teusaquillo, Chapinero, La Macarena y el centro de Bogotá. Los ciudadanos envíaron registros de los momentos que se vivió en cada uno de sus barrios  especialmente  en  la  capital  de la  República. Se espera que la jornada de protestas persista el día viernes y es posible que inicie al son de las ollas, desde tempranas hora.

En el cuarto balance del Puesto de Mando Unificado la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que en general la participación ciudadana fue positiva, pues los hechos de violencia fueron «aislados» y controlados por la Policía. Aseguró que al menos  dos  millones  de   personas acudieron a las marchas pacíficas.

Respecto al toque de queda decretado en Cali a partir de las 7 p.m., la ministra explicó que la medida fue tomada para prevenir actos de vandalismo . «Son respetadas las decisiones desde la autonomía que tienen los alcaldes», dijo.

El director de la Policía, general Óscar Atehortúa, también dio un balance de las afectaciones: 28 policías resultaron lesionados, 23 de ellos en Cali, 3 en Bogotá, uno en Caldas y uno más en Santa Marta. Sufrieron diferentes lesiones, como trauma craneoencefálico moderado, heridas abiertas, contusiones en miembros superiores e inferiores y afectación acústica. La Policía reportó 16 vehículos afectados, entre ellos una moto incinerada, así como dos ambulancias asaltadas en Medellín.

El senador Gustavo Petro Urrego, jefe  máximo de  la oposición  en  Colombia  aseguró que los desmanes que se han presentado en la Plaza de Bolívar son responsabilidad del Gobierno Duque que ha “infiltrado” la marcha por «temor» ante la inmensa movilización. «Los encapuchados son infiltrados del gobierno del Duque, a mantener la calma. En toda la ciudad de Bogotá hay presencia ciudadana manteniendo el cese de actividades», escribió. Por eso, desde su cuenta de Twitter, sugirió extender el paro como respuesta a estas supuestas infiltraciones. Hasta el momento esta es una idea suelta de Petro, las centrales obreras no se han pronunciado al respecto.

La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, dijo que decidió salir a marchar para mostrar que hay respeto y confianza hacia la ciudadanía. “No nos puede generar miedo una protesta social, hemos marchado toda la vida”. Reconoció que la gente tiene motivo marchas pues está mortificada por diferentes temas como la inseguridad, el hurto, el desempleo o la de falta de acceso a la educación. La alcaldesa también se refirió a la respuesta que ha dado el presidente Duque a las protestas. “Vi la entrevista con el presidente y lo vi con una paranoia, con miedo, lucía arrinconado”. Su sugerencia para él fue tener “menos temor y más iniciativa”.

La capital del Valle ha sido una de las ciudades donde se ha sentido con más fuerza la tensión del paro. En horas de la mañana, el MÍO tuvo que interrumpir su servicio en casi un 30 por ciento. Por otro lado, decenas de estudiantes de la Universidad del Valle tuvieron algunos enfrentamientos con la fuerza pública.

Los caucanos empezaron a protestar este jueves en rechazo de las  políticas sociales  y  económicas del gobierno de Iván Duque, que enfrenta la mayor convocatoria en su contra justo en momentos en que su popularidad está en rojo tras quince meses de haber asumido el poder.

En el Cauca se  ha  argumentado  prinicipalmente el rechazo  a  la  ola  de  crímenes contra  indígenas, líderes  sociales   y  defensores de  derechos  humanos  en  los  últimos  meses.

El grupo de convocantes, que incluye sindicatos, estudiantes, indígenas, ambientalistas y opositores de Duque, llamaron a un “paro nacional” en las ciudades principales e intermedias y en el cauca se han  presenciado  multitudinarias   marchas contra las políticas económicas, sociales y de seguridad del mandatario, especialmente  en Popayán  en  donde persentaron  varios  disturbios  en  pleno  sector histórico  lo que  obligó a  decretar  el  Toque  de Queda.

En  la capital  del  Cauca  miles  de  estudiantes y manifestantes se  concentraron en inmediaciones  del  Claustro  de  Santo   Domingo y el  Parque de Caldas en inmediaciones  de  la  Universidad  del  Cauca, las  oficinas  del Icetex  nuevamente  fueron  vandalizadas.

La fachada de la alcaldía quedó completamente pintada de diferentes colores y los vidrios rotos. Algunas entidades comerciales y bancarias cercanas al lugar también sufrieron daños.

Redacciòn