Congreso condecora Guardia Indígena y adelanta sesión informal en Santander de Quilichao

Tal  como estaba  previsto se dio  inicio  a  la  sesión informal del  Congreso de la  República en Santander  de Quilichao con la  asistencia  de  47 Senadores  y Representantes que  viajaron hasta  esta  población  Nortecaucana para  solidarizarse con las  comunidades que en los últimos  días  han  sido  víctimas  del  accionar de los  violentos.

A  este acto arribaron  igualmente  el  Alto  Comisionado de Paz Miguel  Ceballos y  la Directora  del  Departamento para  la  Prosperidad Social  de  la  Presidencia  de  La  República, Susana Correa  Borrero  y el Alto Consejero para  La  Seguridda  nacional  Rafael  Guarín quienes escucharan a los  voceros  de  los  pueblos  indígenas, afros  y campesinos que se  desplazaron hasta Santander de  Quilichao  para  dar a  conocer  su vivencias y problemáticas.

Los  funcionarios presentarán un  balance  de  las  acciones y tareas  que se adelantan para poner en marcha de  manera  acelerada el Plan Cauca ordenado por  el presidente Iván  Duque Márquez  para  la  atención social e  integral  de  las  necesidades de los distintos  municipios afectados.

Las  autoridades  indígenas  recibieron  por  parte  del  segundo Vicepresidente  del  Senado Alexander López Maya y la  comisión de congresistas, la máxima condecoración que la institución legislativa  otorga, La medalla Gran Cruz en grado Comendador  a  la  Guardia  Indígena  del  Cauca en reconocimiento a  sus valientes  y aguerridas  luchas  históricas por sus  territorios  y  la  vida  de los  pueblos  aborígenes.

El ex alcalde  de  Santander  de  Quilichao  y actual  Represetante del Partido  Liberal  por  el  Cauca, Carlos  Julio  Bonilla  Soto  manifestó «Estamos acá para decirle a la comunidad que los escuchamos y no los dejaremos solos, siempre nuestro afecto y compromiso de defender incasablemente la vida y ofrecer espacio de diálogo entre el Gobierno del  presidente  Iván Duque  y comunidades del Cauca, no queremos  más violencia en la región».

«Muchas gracias por venir a escuchar a estas comunidades, por hacer posible el diálogo que todos buscamos, para que nos reencontremos en la posibilidad de construir un departamento y un país mejor«, expresó el Senador Caucano pro Cambio Radical  y ex gobernador  del  Cauca, Temístocles Ortega  Narváez, quien pidió del  Gobierno Nacional  mayor  atención a  las  comunidades indígenas y campesinas afectadas  por  la  violencia.

A su turno, los líderes indígenas, afros  y campesinos  de la región solicitaron el cumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno.

Por su parte, el senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, aprovechó la ocasión para revelar la cifra de menores que han muertos en operaciones militares en los últimos 15 años.

Manifestó que entre el año 2004 y lo corrido del 2019, han sido asesinados 314 niños, niñas y adolescentes reportados ante Medicina legal como bajas en combate donde el presunto agresor corresponde a miembros de las fuerzas armadas, de policía, policía judicial y servicios de inteligencia.

Al final los senadores y representantes a la Cámara presentaron una proyecto que tiene como propósito crear un fondo de inversión para las comunidades indígenas del departamento del Cauca.

 

Redacciòn