Aunque la plenaria del Senado de la República no sesionará en pleno este martes en el departamento del Cauca para escuchar a las víctimas y a la población de esa región que se ha visto perjudicada por el incremento de la violencia, una comisión de al menos cincuenta parlamentarios se desplazaron este martes 19 de Noviembre por su propia cuenta a Santander de Quilichao.
Después de una enorme polémica que se generó por cuenta de la falta de garantías de seguridad denunciadas por el propio presidente del Congreso, Lidio García, la sesión especial se mantuvo en pie y se llevará a cabo en el municipio de Santander de Quilichao con el desplazamiento de los congresistas que sesionarán de manera informal en esta población Nortecaucana.
Así lo informó el vicepresidente del Senado, Alexander López, quien indicó que habrá algunos hombres de la Fuerza Pública acompañando el desplazamiento de los congresistas, “pese a que algunos ministros intentaron sabotear el evento diciendo que toda la Fuerza Pública se encuentra en acuartelamiento de primer grado debido al paro nacional del 21 de noviembre”.
“Ya el sitio está acondicionado, toda la logística está, está garantizado el desplazamiento y conversando con el presidente del Senado es que él cree que podemos ir al evento. El Gobierno dice que aquí en Bogotá no hay condiciones, pero el informe que tenemos directamente de Santander de Quilichao, del Gobernador y la Alcaldía y de los miembros de la Fuerza Pública es que todo está asegurado”, indicó.
Así las cosas, varios congresistas, sobre todo miembros de la oposición, anunciaron que estarán presentes en la zona norte del Cauca escuchando las denuncias de las comunidades indígenas y los habitantes, afectados por el narcotráfico y los grupos armados ilegales.
“Debo advertir que tengo el audio de la reunión donde la Fuerza Pública se compromete con la seguridad de los congresistas en Santander de Quilichao y en todo el recorrido que vamos a hacer los senadores. El Senado también ha dispuesto tiquetes para los senadores que quieran asistir a esta sesión especial con las comunidades en el Cauca”, indicó el Senador de Polo Democrático Alternativo.
El Senador Caucano oriundo de Santander de Quilichao y máximo vocero de las comunidades indígenas Feliciano Valencia Medina dijo “Escucharemos a las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas acerca de la grave situación de Derechos Humanos en el departamento”
El vicepresidente del Senado reveló además que la Cámara dejó a discreción de cada representante su desplazamiento y participación en este evento que se llevará a cabo en el Cauca y aclaró que los que quieran asistir tendrán garantizado su tiquete de ida y regreso.
«Si el Cauca no es un sitio seguro para el congreso ¡No es un sitio seguro para los caucanos que son quienes importan! Esta cita es con la ciudadanía, el pueblo afro, indígena y mestizo, es decir, el Cauca puro» manifestó la Senadora Angélica Lozano Correa.
La Representante a la Cámara María José Pizarro Rodríguez señaló «Nuestro compromiso es defender la vida y ofrecer espacio de diálogo entre el Gobierno y comunidades del Cauca”.
Entretanto el presidente del Senado, Lidio García, informó en un comunicado que no existen las garantías necesarias del gobierno para sesionar en Santander de Quilichao y que cualquier parlamentario que asista a este evento lo hará bajo su propia responsabilidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.