En la lucha emblemática por la igualdad —como el movimiento por los derechos civiles o el impulso hacia la igualdad de género—. Cada día coge más fuerza las organizaciones que persiste en la lucha por los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales y Queers (LGBTIQ).
Y en este debate hay quienes abanderan los esfuerzos de la sociedad por alcanzar mayores cotas de igualdad e inclusividad. Pero se trata de una lucha que aún divide, tal vez más profundamente que las precedentes. Al margen de los criterios y principios de quienes también defienden las normas religiosas y sociales, siguen prevaleciendo profundas divergencias, incluso en una sociedad que hoy dice llamarse más progresista.
En Puerto Tejada Mayra Castillo y Jazmin Andrea Viáfara, integrantes de la Fundación Arcos Diversos LGTBIQ, han venido realizando una serie de actividades para articular llamados y jornadas para la protección contra la violencia y la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género en esta población Nortecaucana.
En diálogo con La Última y La U Radio.com han expresado según Jazmín Andrea que “Los derechos de las personas LGBTIQ en todo el mundo están intrínsecamente ligados con mis derechos y con los de demás. Debemos reconocer las coincidencias de todas las luchas por la libertad, la dignidad y la autonomía física y mantenernos unidos para defender el derecho a la igualdad, a la libertad de expresión y al acceso a la justicia —con independencia de que, personalmente, estemos de acuerdo o creamos en la agenda LGBTIQ”.
Para Mayra Castillo “desafortunadamente en nuestro medio se sigue satanizando la orientación sexual por desconocimiento y prejucios de lo que realmente significa en un contexto de derechos humanos, las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgénero que encaramos problemas tanto comunes como distintos. La orientación sexual se refiere a la atracción física, romántica y emocional de una persona por otras personas. Todo el mundo tiene una orientación sexual, que es integral a la identidad de la persona. Los hombres gay y las mujeres lesbianas se sienten atraídos hacia personas de su mismo sexo. Las personas heterosexuales (conocidas a veces como “straight”) se sienten atraídas hacia personas de un sexo distinto del suyo. Las personas bisexuales se sienten atraídas a personas del mismo sexo o de un sexo distinto. La orientación sexual no guarda relación con la identidad de género y eso tiene que quedar muy claro”.
Esta afirmación la hace tras indicar que el término el término Queer se aplica a todas las identidades sexuales que no buscan enmarcarse en las categorías antes descriptas. Según la teoría queer, las identidades de género son mucho más amplias de lo que abarcan las categorías tradicionales y entienden que el sexo y el género son construcciones. Además, rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas.
Por su parte Jazmin Andrea Viáfara, aclara que através de la Fundación que lideran han querido contribuir a organizar la comunidad LGBTIq porque “Es preciso que se conozca que los derechos humanos son universales: todo ser humano tiene los mismos derechos, no importa quién sea ni donde viva. Si bien la historia, la cultura y la región revisten importancia desde el punto de vista contextual, todos los Estados, sin distinción de sus sistemas políticos, económicos y culturales, tienen el deber jurídico de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas y es por ello que igualmente deseamos llamar la atención de los gobernantes y dirigentes locales la importancia que en Puerto Tejada se estructuren políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de la comunidad LGBTI”.
Mayra Castillo sostiene que en Puerto Tejada “Cada vez más gente se atreven a “ salir del closet” y esto se refiere al proceso que atraviesan las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y en duda para aceptar su orientación sexual o su identidad de género y compartir dicha identidad abiertamente con otras personas. Y eso está bien porque ello requiere de mucha valentía y es algo extremadamente personal que es diferente para cada uno. En este proceso, sus emociones pueden ir desde el miedo y la ansiedad hasta la euforia y el alivio, para romper este tabú”.
Para esta líder de la comunidad LBGTIQ de Puerto Tejada «Salir del clóset no es algo que se hace una sola vez. Dado que muchos suponen que todas las personas que conocen son heterosexuales, salir del clóset puede ser un proceso constante. Cada vez que una persona lesbiana, gay, bisexual, transgénero o en duda conoce a alguien nuevo , debe decidir si quiere declararse ante esa persona y cómo y cuándo hacerlo».
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas y es por ello que el próximo 24 y 25 de Noviembre con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer realizarán una velatón en el Parque Principal Los Fundadores y participarán en una marcha junto a la Mujeres Tejedoras de Paz por las principales calles de Puerto Tejada.
Con el propósito de rechazar ““todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.” Señaló Jazmín Andrea.
“La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas, por tal motivo desde nuestra Fundación queremos de alguna manera solidarizarnos con todas las mujeres transgénero que también son víctimas de la violencia en Puerto , esta es una oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo pretendemos llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión pública que existen un problema sin resolver. El objetivo es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen” afirmó finalmente Mayra Castillo.
Participando e invitando a esta marcha desean que con esta movilización anual se busque igualmente visibilizar los reclamos y reivindicar las conquistas de las luchas por el respeto a la diversidad sexual en Puerto Tejada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.