Fuimos a este sitio a saludar un viejo amigo, para ver cómo se percibe la ciudad desde un lugar que casi siempre se ve atiborrado de clientes que piden unas cervezas para calmar la sed que produce el canicular sol de las mañanas o degustar un «Caucanito» para recordar y olvidar las penas.
Alcides Ríos es integrante de una familia paisa, amable y trabajadora que llegó a Puerto Tejada algo más de tres décadas con las ganas de sacar avante un hogar siempre consultando el almanaque Bristol y con el cuadro del Sagrado Corazón de Jesús por delante, con la meta que “Un paisa no se vara ni en la punta de una bara”.
Como buen paisa es negociante, trabajador, austero, emprendedor, pujante, madrugador, responsable, buena paga, solidario, andariego, pero eso sí, “trabajando no me tumo un trago, porque no hay cosa más fea y ridícula que un cantinero borracho” afirma.
El local es bastante grande y está lleno de mesas con sillas plásticas, pero como buen bebedero que se respete tiene butacas de madera alrededor de la barra desde donde es asequible hablar con el propietario, pedirle uno que otro tango, bolero o cantinazo de moda, que lo alterna si los demás clientes piden un tropical, balada o un vallenato, «aquí me toca complacer a todo el mundo, para que se amañen y compren» sostiene ante su cuñado Arnoldo.
Alcides no abre este establecimiento ubicado al frente de la galería sobre la transitad y concurrida carrera 20 de Puerto Tejada sino de viernes a Lunes, cuatro suficientes días para que su clientela se “beba” el surtido de cerveza y aguardiente, que dé para surtir nuevamente por el día sábado.
“Los Prados” es un hito de referencia en esta población, la atención es extraordinaria para uno de los sitios que más frecuentan quienes suelen laborar en la plaza de mercado, trabajadores de los ingenios y zonas industriales vecinas, campesinos o quienes simplemente le da por alzarse el codo en su bohemia inspiración y ganas de tomarse “unos traguitos”.
Ha sido charlando con Alcides quien nos ha diferenciado lo que es la bohemia y la cantina, porque al ritmo del tema Aventurero de Yeison Jiménez nos explicó que “Un bohemio es una persona romántica, un soñador, un idealista, una persona que vive al margen del común denominador de la sociedad, alguien a quien no le importa tanto su estatus social, una persona que no le importa ser de una baja clase social o si es de clase cotizada o picado, es alguien que posee una sensibilidad especial para compartir con los demás , es un vacan, chévere y al calor de unos traguitos sentirse un aventurero, un vagabundo. Que anda por el mundo derrochando amor,le gusta la farra, las mujeres buenas ,vivir con amigos, vaciando botellas, que le gusta la vida, y le encanta el amor» soltando la carcajada.
Es entonces cuando nos damos cuenta que la bohemia es la convivencia, en un ambiente alegre y relajado, en el cual se puede disfrutar con amigos. Donde la música, las canciones, los poemas, las anécdotas y sobre todo la espontaneidad, son el elemento principal, para saberse tomar unos cuantos “Caucanitos”.
Ríos, acepta que la gente en Puerto Tejada de gusto por la salsa y el bolero antillano, cada día prefiere más la música popular y de cantina. “Eso es lo que somos los colombianos, es nuestra esencia, somos despecho, amor, desamor, somos absolutamente pasionales, unos toman para olvidar, pero creo que la gran mayoría lo hacen para recordar”.
«Los Prados»,es un muy buen lugar para tomarse unos tragos con amigos y conversar “Aquí vienen toda clase de cochosos. Desde los bebedores sociales que, habitualmente o de manera esporádica, consume bebidas en situaciones como con ganas de celebrar algo, o después del trabajo o de un día duro para relajarse entre colegas o amigos, hasta los despechados que adoptan la actitud equivocada ante un desamor, se creen víctimas indefensas y pagan su rabia y su ira con los demás, pero eso sí aquí se portan bien. Los canzones que intentan fastidiar o “mamones” los tenemos en la raya, pero hombre, la gente es tan sensible y buena en este pueblo que se comportan muy bien, son respetuosos, que hasta ya saben tomar” sostiene Alcides Ríos.
Desde muy pequeño Alcides sintió gusto y una gran conexión con la música popular, ranchera y romántica. Quienes lo conocen lo describen como un hombre transparente, alegre, romántico, solidario,tradicional, frentero,sincero,buen hijo,padre y esposo , además de ser un excelente amigo que sabe lidiar y atender amablemente su clientela, toda clase de ebrios, bohemios, cochosos, borrachitos, jumados y hasta canaleros de oficio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.