Invitados por la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, subdirectiva Cauca en el Sindicato Unitario de Trabadores de la Educación del Cauca SUTEC, cuatro de los nueve candidatos a la alcaldía de Puerto Tejada, respondieron a las inquietudes y preguntas del gremio sobre sus propuestas de gobierno.
A la Convocatoria asistieron los aspirantes Luz Adiela Salazar Gómez, Leydi Viviana Viveros Solarte, Jeison Stiven Molina Mina y Janer Valencia Lasso, quienes tuvieron la oportunidad de plantear su iniciativas para mejorar la calidad de la educación en esta población Nortecaucana, así como los planteamientos en temas como servicios públicos,gobierno,economía local, movilidad y espacio público.
Los candidatos coincidieron en la necesidad de contribuir desde el gobierno municipal a la convivencia pacífica de la ciudadanía, a la generación de espacios de participación ciudadana y comunitaria, regulando las relaciones políticas, la protección de los derechos fundamentales, la seguridad y el orden público, dentro del marco de la resolución pacífica y concertada de los conflictos, el ejercicio de la democracia y el desarrollo integral dentro de una atmósfera de equidad y solidaridad en Puerto Tejada.
Ante docentes de las distintas Instituciones Educativas los candidatos entre otros temas concluyeron en sus exposiciones que aún subsisten enormes falencias en capacidades y estrategias efectivas para orientar la educación de Puerto Tejada en la formación del conocimiento de acuerdo con las necesidades propias de la dinámica productiva de la región.
Igualmente se argumentaron que subsisten arraigadas actitudes que no permiten transformación de patrones culturales y que dificultan la generación de oportunidades para el crecimiento económico, la gobernanza y el desarrollo del territorio Portejadeño.
En materia educativa por ejemplo Luz Adiela Salazar Gómez sostuvo que “Es necesario ampliar la oferta educativa en función del desarrollo primordial del municipio y la adecuación de su estructura física. De la misma forma el fortalecimiento de áreas en las universidades, con líneas educativas que apoyen el desarrollo de la región y también se necesita apoyo a la educación superior, por medio de la creación de un Fondo con responsabilidad social, calidad y pertinencia, de inversiones sociales de las empresas asentadas en la zona”.
Leydi Viviana Viveros Solarte manifestó que en el tema de Salud existe “La necesidad de implementación de los servicios que presta la ESE Norte3 y lo que será las nuevas instalaciones del centro asistencial en construcción para mejorar la calidad y cobertura de atención a los habitantes de la ciudad y la necesidad de realizar el análisis de las acciones para minimizar los actuales traslados de los beneficiarios de estos servicios médicos, como la atención especializada, ya que en su mayoría las EPS, prestan estos servicios en Cali y Popayán”.
Para Jeison Stiven Molina Mina “Puerto Tejada requiere Incentivar y generar escuelas de formación deportiva y cultural para los niños, de primera infancia, formando los semilleros. Como también apoyar la realización de las Escuelas de padres y trabajar el tema de familia. Fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre. Así como el mejoramiento y mantenimiento de las infraestructuras deportivas urbanas y rurales, nos permitirá entender que la sociedad que queremos a través del deporte se puede contribuir la transformación social”.
Janer Valencia Lasso consideró que “Puerto Tejada podrá avanzar en la medida que hagamos una política decente, honesta y transparente. Quiero proponer que desde la administración se haga una política limpia, en la que encontremos seres humanos que por convicción trabajan por nuestra ciudad. No podemos dejarle el espacio de la política a los que cómoda e interesadamente se aprovechan de ella. No hay duda: en la política es donde se toman las decisiones más importantes de la sociedad. Para nosotros se trata de un servicio, de un compromiso por la gente y creo que desde allí es desde donde se puede liderar y materializar ese deseo de transformación de ciudad”.
Para los organizadores de este foro darle prioridad a la educación es garantizar una sociedad con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Por ello que les solicitaron a los aspirantes a la alcaldía de Puerto Tejada que en sus propuestas y planificación se incluyan acciones de desarrollo en educación en torno las políticas de Educación inicial, Excelencia Docente, Jornada única, Colombia Bilingüe, Colombia Libre de Analfabetismo y Mas Acceso a la Educación Superior de Calidad.
El docente Jairo Andrade Larrahondo presidente de Sutec en Puerto Tejada quien moderó esta jornada agradeció la presencia de los candidatos a nombre de los distintos estamentos educativos del municipio.
De igual manera expresó la importancia que tendría el facilitar y Promover el acceso y la permanencia de los niños, niñas, jóvenes y adultos en todos los niveles del sistema educativo, mediante la implementación de estrategias e incentivos que motiven a los estudiantes a permanecer en las aulas de clase. Así como, garantizar el mejoramiento de los ambientes escolares priorizados en el PMI, realizando el mantenimiento, adecuación, construcción y equipamiento de la infraestructura educativa (equipamiento didáctico, pedagógico, laboratorio de química, laboratorio de física, deportivo, tecnológico, ambiental y de convivencia y paz), necesario para desarrollar los procesos de enseñanza aprendizaje en condiciones dignas.
Jhonatan Plazas
Debe estar conectado para enviar un comentario.