El auditorio mayor de la Casa de la Cultura fue un escenario de unificación. Los candidatos a la Alcaldía se reunieron ahí para firmar el “Pacto por los Derechos de las Mujeres Portejadeñas, Desarrollo e Igualdad 2020-2023”, ante una audiencia de diversas edades, profesiones religiosas e identidades políticas, unida por la causa de la equidad de género.
El Foro y la firma del Pacto fue organizado por La Red de Mujeres Trenzadoras de Paz y Libertad, Mujeres a la Par y La Fundación Paz Aporte de Mujer Empodérate de esta población Nortecaucana , y que para este cuatrienio de cara a los comicios electorales buscan comprometer a los eventuales gobernantes de Puerto Tejada con la defensa de los derechos laborales, sexuales y ciudadanos de las mujeres, en temas de seguridad, educación, oportunidades económicas y respaldo a la familia.
A esta jornada asistieron 7 de los 11 candidatos:Luz Adiela Salazar Gómez, Leydi Viviana Viveros Solarte, Indira Gómez Muñoz, Hanner Valencia Lasso, Jeison Estiven Molina Mina, Wilson Venté y Benjamín Carabalí.
La abogada Indira Gómez Muñoz reafirmó su compromiso de incorporar mujeres en su gestión y remarcó su compromiso con “la paridad, salud, educación, con el cuidado de sus hijos” y contra la violencia de género.
Gómez Muñoz, sostuvo en su intervención que en su mandato trabajará para un “real Empoderamiento económico, político y social de las mujeres,para eliminar las inequidades en su contra y favorecer la eliminación de la violencia y pobreza que las afecta”.
La candidata de la Alianza Social Independiente ASI señaló que desde la Administración “Promoverá el acceso y participación igualitaria de las mujeres en el mercado laboral, de manera que mejoren su nivel económico con ambientes libres de violencia basada en género”.
Los candidatos que participaron en este Foro coincidieron igualmente con Indira Gómez Muñoz en el sentido de “Promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Promover la salud sexual y los derechos reproductivos de las niñas, niños y adolescentes y reducir las prácticas nocivas relacionadas con el matrimonio infantil y las uniones tempranas”.
Así como, incrementar la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión, con el fin que puedan incidir en las decisiones que las afectan.
Otros de los compromisos firmados por los asistentes tiene que ver con construcción de la “Política Pública para la mujer Portejadeña, incluyente en la atención en atención a las mujeres cuidadoras de hijos e hijas con capacidades diferentes, la mujer víctima y vulnerable”.
Entre las propuestas planteadas en este evento se dispuso entre los aspirantes en fomentar la economía solidaria en donde se encuentre identificada la mujer rural y urbana con el propósito de conformar una cooperativa con un plan semilla que garantice la sostenibilidad de proyectos productivos empoderando las distintas actividades y negocios de la economía local en Puerto Tejada.
Finalmente la candidata a la alcaldía Indira Gómez Muñoz se mostró complacida en que se halla recogido en este pacto su propuesta de la “Creación de la Oficina de la Mujer, desde donde con presupuesto propio y autónomo y con todo el personal interdisciplinario que se requiera, para que se fortalezcan los derechos de la mujer Portejadeña como también, se le pueda hacer seguimiento a todas la gestiones y acciones encaminadas a empoderar y darle la atención que se merecen las mujeres en Puerto Tejada”.
Fotos: Gloria Inés López Orduy y Jhonatan Plazas







Debe estar conectado para enviar un comentario.