La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó en la mañana de este martes, entregó el reporte de riesgos en el país.
Durante el lanzamiento de la publicación, titulado “Mapas y Factores de Riesgo Electoral 2019”, la MOE alertó que, por ejemplo, se redujo en 52 municipios el número de municipios en riesgo, frente a las eleccones locales de 2015.
De acuerdo con el informe, son 152 municipios los que están en riesgo. 40 están en riesgo por confluencia de factores, es decir, coinciden violencia y fraude electoral.
La violencia política es el mayor riesgo electoral que afrontan varios municipios del departamento del Cauca, de acuerdo a la Misión de Observación Electoral (MOE).
En lo corrido de contienda electoral, son siete los candidatos que han sido asesinados, dos de ellos en el departamento del Cauca, lo que deja entrever el riesgo por violencia política en este territorio.
La violencia política se concentra especialmente en el norte del Cauca, donde hay una alta presencia de grupos armados, aunque existen otros tipos de riesgo electoral que se distribuyen, de acuerdo a la ubicación de las poblaciones.
Por ejemplo, en las localidades que están en cercanías con el Caquetá se ha identificado un riesgo por posible trashumancia, de igual manera, en cuatro municipios, se han activado las alertas por riesgo extremo de posible fraude electoral.
La información que ha podido recolectar la MOE, a través de los monitoreos, indica que el departamento ocupa el cuarto lugar, a nivel nacional, en cuanto al porcentaje de municipios que lo componen y que están en riesgo.
En el reporte se puede leer que Antioquia, con 32 municipios; Chocó, con 22; y Nariño, con 16, Cauca con 3 Toribío, Caldono y Suárez ,aparecen entre las regiones más vulnerables.
Frente a la presencia de ciudadanos venezolanos en el territorio, la MOE indica que aunque el tema se ha usado para la campaña política, realmente es mínima la incidencia que podrían tener en la toma de decisiones el próximo 27 de octubre, en este departamento.
Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, señaló que “si miramos los datos históricos venimos en una disminución de municipios con factores de riesgo. Sin embargo, la disminución este año es inferior a lo esperado respecto de lo logrado en anteriores elecciones”.
Además, según el informe de la MOE, mientras que para las elecciones de 2015 se tenían 204 municipios en donde confluían riesgos por variables indicativas de fraude y variables activas de violencia, hoy el riesgo está concentrado en estos 152 municipios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.