Tras doble asesinato en Páez, indígenas  del Norte del Cauca denuncian “lluvia de  amenazas”

El  Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) confirmó que en el sector de Cohetando, municipio de Paéz, al  oriente  Caucano fueron encontrados dos indígenas asesinados por desconocidos.

El doble homicidio se produjo en la vereda La Unión, donde encontraron los cuerpos de Jose David Musse Campo de 19 años, quien presenta un impacto con arma de fuego en el cráneo y otro en la espalda con salida al corazón.

La otra víctima fue Yilverso Alberto Velasco Yacuechime, quien presenta múltiples puñaladas en la espalda, además impacto de bala en el sector del tórax y heridas con arma blanca en la cabeza.

Según las investigaciones, el primero de los nombrados era miembro activo de las Fuerzas Militares y estaba de licenciamiento.

Los habitantes del lugar manifestaron que las victimas participaron en un partido de microfútbol y luego, en horas de la noche, salieron en una motocicleta hacia la vereda Santa Bárbara, hasta donde no llegaron.

Las autoridades Indígenas de Tierradentro denunciaron enérgicamente los hechos violentos por parte de los grupos armados que atentan contra la vida de los pueblos organizados e hicieron un llamado para que respeten las dinámicas propias de las Autoridades Tradicionales Indígenas y el respeto de los estándares internacionales y el Derecho Internacional Humanitario.

De  otra   parte el senador Feliciano Valencia, máximo  líder del movimiento  indígena en la región dijo que en el norte del Cauca “llueven las amenazas” al rechazar nuevas intimidaciones proferidas por grupos armados ilegales contra los líderes de las comunidades.

El dirigente aseveró que disidencias de las Farc y otros actores que se autodenominan Águilas Negras, Cartel de Sinaloa o paramilitares profieren  permanentemente amenazas de muerte a diario, y resaltó que en los últimos meses estas advertencias se han concretado en homicidios.

“El pan de cada día de los líderes y las autoridades son las amenazas, esto nos sume en una preocupación y zozobra que estamos viviendo en el norte del Cauca”.

Asimismo, repudió las recientes intimidaciones contra reconocidos líderes, defensores de derechos humanos y voceros, situación que desestabiliza su proceso organizativo en el departamento.

“Inicialmente se han proferido amenazas de las disidencias de las Farc, del Cartel de Sinaloa y los grupos paramilitares, pero las más recientes son directamente de las disidencias de la guerrilla de las Farc”, agregó el  congresista y cabeza  visible  del  pueblo  indígena Nortecaucano.

Redacciòn